COLLADOS AÍS, Ángela, et al. La evaluación de la calidad en interpretación simultánea: parámetros de incidencia. Granada: Comares, 2007.
COLLADOS AÍS, Ángela. Efectos de la entonación monótona sobre la recuperación de la información en receptores de interpretación simultánea. TRANS: revista de traductología, 2001, no 5, p. 103-110.
GILE, Daniel. Basic Concepts and Models for Interpreter and Translator Training. John Benjamins, Amsterdam/Filadelfia 1995.
HERBERT, Jean. Manuel de l’interprète. Comment on devient interprète de conférences, Georg, Librairie de l’Université, Ginebra 1952.
HUERTAS ABRIL, Cristina; CASTELLANO MARTÍNEZ, José María. La importancia de la comunicación no verbal en la interpretación simultánea. 2009.
JIMÉNEZ IVARS, María Amparo. La traducción a la vista. Un análisis descriptivo. 1999.
JONES, Roderick. Conference Interpreting Explained, St. Jerome Publishing, Manchester 1998.
PÖCHHACKER, Franz. Introducing Interpreting Studies. Routledge, Londres 2004.
SELESKOVITCH, Danica. L’interprète dans les conférences internationales, Minard, París1968.
SELESKOVITCH, Danica y M. LEDERER. Pédagogie raisonnée de l’interprétation, Didier Érudition, París 1989.
Las direcciones electrónicas asociadas con los temas propuestos para las clases se facilitarán junto con el temario al comienzo del curso.
Speech repository de la DG-Interpretación de la Unión Europea, ORCIT y SCIC-Train.
Repositorio de discursos temáticos del profesor (tanto de oradores nativos como no nativos) a disposición del alumno en Studium.