I.- INTRODUCCIÓN
Lección 1. La Comunidad Internacional y su ordenamiento jurídico. 1.- El Derecho internacional público como ordenamiento jurídico. 2.- El Derecho internacional público como estructura jurídico-formal.
II.- LOS SUJETOS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL
Lección 2. Subjetividad internacional del Estado. 1.- La subjetividad internacional: aspectos generales. 2.- El Estado: elementos constitutivos. Reconocimiento de Estados y de gobiernos. 3.- El estatuto internacional del Estado: principios rectores. 4.- La sucesión de Estados.
Lección 3. Las organizaciones internacionales y otros sujetos de DI. 1.- Las organizaciones internacionales como sujetos de DI: concepto y caracteres. 2.- Tipología y dinámica interna de las organizaciones internacionales. Los actos de las organizaciones internacionales. 3.- La Organización de las Naciones Unidas: propósitos, competencias y estructura institucional. 4.- La limitada subjetividad internacional del individuo. Otros sujetos de Derecho internacional.
III.- LA FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
Lección 4 Aspectos generales del sistema. Los principios y el Derecho consuetudinario. 1.- Los procedimientos de creación del Derecho y el art. 38 del Estatuto del TIJ. 2.- El valor de los principios: principios estructurales y principios generales en Derecho internacional. 3.- La costumbre: concepto, elementos y clases de costumbres. 4.- La codificación y el desarrollo progresivo del Derecho internacional: el fenómeno de la interacción entre costumbre y tratado.
Lección 5. Derecho de los tratados (I). 1.- Aspectos generales y concepto de tratado: tratados y otros acuerdos internacionales. 2.- El proceso de formación de los tratados: su regulación en Derecho internacional y en Derecho español.
Lección 6. Derecho de los tratados (II). 1.- Las reservas a los tratados: concepto y régimen jurídico. 2.- Los efectos de los tratados: entre las partes, para terceros, en el espacio y en el tiempo. Tratados sucesivos sobre la misma materia. 3.- Interpretación y reforma de los tratados. 4.- La ineficacia de los tratados: nulidad, terminación y suspensión.
IV.- LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
Lección 7. La responsabilidad internacional. 1.- El fundamento de la responsabilidad: el hecho ilícito internacional. Circunstancias que excluyen la ilicitud. 2.- La invocación de la responsabilidad y las consecuencias del hecho ilícito internacional: la obligación de reparar. 3.- La responsabilidad penal internacional del individuo: jurisdicción universal, tribunales penales internacionales ad hoc y Corte Penal Internacional.
Lección 8. El arreglo pacífico de las controversias internacionales. 1.- El principio de solución pacífica de las controversias internacionales. 2.- Los procedimientos políticos o diplomáticos de arreglo de controversias. 3.- Los procedimientos jurídicos: arbitraje y arreglo judicial. 4.- El Tribunal Internacional de Justicia: composición y competencias.
V.- LA REGLAMENTACIÓN DE LAS RELACIONES INTERESTATALES
Lección 9. Inmunidades y órganos del Estado en las relaciones internacionales. 1.- Las inmunidades del Estado extranjero: inmunidad de jurisdicción e inmunidad de ejecución. 2.- Los órganos centrales del Estado: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Ministro de Asuntos Exteriores. 3.- Los órganos externos: las misiones diplomáticas y las oficinas consulares. 4.- Otros supuestos relevantes en materia de inmunidades.
Lección 10. La competencia territorial del Estado. 1.- Los modos de adquisición de la competencia territorial. 2.- El territorio del Estado y su delimitación: las fronteras. 3.- El espacio aéreo: concepto, delimitación y régimen jurídico de la navegación aérea. 4.- Modificaciones del contenido de la competencia territorial: el caso de las bases militares extranjeras.
Lección 11. La competencia del Estados sobre los espacios marinos. 1. Evolución y codificación del Derecho del Mar. 2.- Líneas de base y aguas interiores. 3.- El mar territorial y la zona contigua. Los estrechos internacionales. 4.- La Zona Económica Exclusiva y la Plataforma continental. 5.- Los espacios no sometidos a la competencia de los Estados.
Lección 12. La competencia personal del Estado y la protección diplomática. 1.- La nacionalidad y el régimen jurídico de los extranjeros. 2.- Asilo, refugio y figuras afines. Especial referencia al régimen jurídico de la Unión Europea. 3.- El trato a los extranjeros y a sus propiedades. 4.- La protección diplomática de los particulares: concepto, condiciones de ejercicio y evolución en la práctica jurídica internacional.
Lección 13. El derecho de los pueblos a la libre determinación en el marco del ordenamiento jurídico internacional. 1.- Origen y evolución del principio de la libre determinación de los pueblos. 2 Significado y alcance normativo del derecho de los pueblos a la libre determinación. 3.- Situaciones de interés para España relacionadas con la descolonización y con el principio de libre determinación: especial referencia a Gibraltar.
VI.- LA PROTECCIÓN DE INTERESES COMUNES Y SU ARTICULACIÓN JURÍDICA
Lección 14. La protección internacional de los derechos humanos. 1.- El sistema de Naciones Unidas para la protección de los derechos humanos: instrumentos convencionales y no convencionales. 2.- El Convenio Europeo de Derechos Humanos y su mecanismo de protección: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Lección 15. La prohibición del uso de la fuerza y el Derecho internacional humanitario. 1.- El principio de la prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza y sus excepciones: legítima defensa y seguridad colectiva. 2.- Principios básicos del Derecho internacional humanitario. 3.- La protección de las víctimas de los conflictos armados. 4.- Normas relativas a la conducción de las hostilidades: objetivos, medios y métodos de combate.