CM.2.- Competencias específicas del módulo: Medicina social, habilidades de comunicación e iniciación a la investigación.
CM2.27.- Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando criterios de eficacia y eficiencia.
CM2.31.- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria.
CM2.42.- Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia.
CM2.43.- Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social: Modelos de relación clínica, entrevista, comunicación verbal, no verbal e interferencias. Dar malas noticias.
CM2.43.- Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales. CM.3.- Competencias específicas del módulo: Formación clínica humana.
CM.3.20.- Diagnóstico y consejo genético.
CM.3.27.- Medicina familiar y comunitaria: entorno vital de la persona enferma, promoción de la salud en el ámbito familiar y comunitario.
CM.3.28.- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital.
CM.3.29.- Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado.
CM.3.30.- Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado.
CM.3.31.- Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.
CM.3.32.- Exploración y seguimiento del embarazo.
CM.3.33.- Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. CM.3.34.- Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
CM.4.- Competencias específicas del módulo: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos. CM.4.1.- Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
CM.4.2.- Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, micro-biológicas, anatomopatológicas y de imagen. CM.4.18.- Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG, y otras).
CM.4.25.- Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. CM.4.26.- Manejar las técnicas de desinfección y esterilización.
CM.4.27.- Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica. CM.4.28.- Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente.
CM.4.29.- Saber cómo realizar e interpretar un electrocardiograma y un electroencefalograma.
CM.4.30.- Redactar correctamente recetas médicas, adaptadas a la situación de cada paciente y los requerimientos legales. CM.4.31.- Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias.
CM.4.32.- Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas. CM5.- Competencias específicas del módulo: Prácticas tuteladas.
CM.5.1.- Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los Centros de Salud, Hospitales y otros centros asistenciales y que permita incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes en las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Psiquiatría y otras áreas clínicas