Las competencias que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el/la alumno/a adquiera todas las competencias básicas establecidas en el Módulo de Prácticas en gestión de Pymes, cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en Gestión de pequeñas y medianas empresas.
- De forma específica, se trabajan las siguientes competencias generales
CG1 Adquirir habilidades para la resolución de conflictos.
CG2 Manifestar vocación emprendedora y para generar nuevas ideas (creatividad).
CG3 Adquirir la capacidad para el trabajo en equipo.
CG5 Asumir riesgos, tomar iniciativas y manifestar rapidez de reacción.
CG8 Adquirir la capacidad para actuar con responsabilidad social y con compromiso ético
Se desarrollan todas en mayor o menor medida dependiendo de las características particulares de cada plan personal de prácticas. Se espera que se desarrollen de forma especial las siguientes competencias específicas de habilidad:
CE.23. Tener capacidad para identificar y evaluar las ideas de negocio y establecer un plan de viabilidad de una idea.
CE.24. Saber fomentar la capacidad emprendedora y de innovación, así como saber negociar en el entorno general y específico donde se desarrolla la idea emprendedora.
CE.25. Tener habilidad práctica para la puesta en marcha de una nueva PYME así como para encontrar soluciones a los problemas de gestión específicos de este tipo de empresas en las primeras fases de desarrollo del negocio.
CE.26. Saber configurar la forma jurídica de las empresas de reducida dimensión, teniendo en cuenta las implicaciones en los riesgos y las garantías patrimoniales asociadas.
CE.27. Saber diseñar y poner en marcha el plan de negocio de una PYME y su actualización periódica.
CE.28. Tener habilidad para la negociación con todos los grupos de interés en la PYME.
CE.29. Saber configurar la estructura de capital de la empresa y elegir los proyectos de inversión de acuerdo con su relación entre rentabilidad y riesgo, así como determinar la solvencia de las operaciones de las PYMEs, con especial referencia a las operaciones de banca y seguros.
CE.30. Saber diseñar y gestionar el sistema de información de la empresa, así como registrar las transacciones económicas y elaborar los correspondientes informes, teniendo en cuenta de forma especial su fiscalidad.
CE.31. Saber gestionar y valorar la empresa en los mercados de financieros así como analizar, interpretar y extrapolar datos para la elaboración del plan económico-financiero de la PYME.
CE.32. Tener habilidad para extraer información relevante de las distintas fuentes estadísticas y bibliográficas y elaborar indicadores económicos que permitan analizar el entorno económico y sus determinantes históricos, así como interpretar su impacto sobre el comportamiento de los agentes económicos y, especialmente, sobre la actividad económica de las empresas.
CE.33. Identificar, seleccionar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes para la elaboración de informes y comunicaciones