Las competencias generales y específicas que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiere las establecidas en el Módulo Finanzas, Banca y Seguros, cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas. De forma específica, se trabajan las siguientes competencias:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1 - Adquirir habilidades para la resolución de conflictos.
CG2 - Manifestar vocación emprendedora y para generar nuevas ideas (creatividad).
CG3 - Adquirir la capacidad para el trabajo en equipo.
CG5 - Asumir riesgos, tomar iniciativas y manifestar rapidez de reacción.
CG6 - Aplicar las nuevas tecnologías.
CG7 - Respetar la diversidad y la multiculturalidad.
CG8 - Adquirir la capacidad para actuar con responsabilidad social y con compromiso ético.
CE1 - Conocer los principios económicos básicos, los conceptos, el contexto y las teorías de crecimiento y de desarrollo de las organizaciones empresariales, con especial incidencia sobre aquellos aspectos que afectan a las empresas de pequeña dimensión y a los mercados en los que actúan.
CE2 - Conocer las técnicas de evaluación e implantación de ideas que permiten el desarrollo de negocios innovadores, así como los fundamentos de gestión de la innovación necesarios para la maduración de la idea emprendedora y la gestión y desarrollo del plan de negocio
CE4 - Conocer y comprender de forma crítica la formulación estratégica desarrollada en la PYME, los elementos que determinan la elección de las políticas empresariales, las distintas estructuras organizativas y políticas de gestión de operaciones, las formas jurídicas más adecuadas a la estructura de la PYME que permiten obtener ventajas legales, fiscales y financieras
CE5 - Conocer la naturaleza, importancia y requisitos para emprender, las herramientas necesarias para la generación de ideas de negocio.
CE6 - Comprender las posibilidades que ofrece el autoempleo frente a otras formas de acceso al mercado de trabajo, así como las similitudes y diferencias entre emprendedor y autónomo
CE7 - Conocer los determinantes de la creación de valor, los elementos básicos de la gestión de proyectos de creación de PYMEs o de unidades de negocio, los factores determinantes del crecimiento a través de la innovación o mediante la identificación de nuevas oportunidades de expansión en nuevos productos y nuevos mercados internacionales y los métodos de valoración
CE8 - Conocer y comprender los conceptos fundamentales y los principios del derecho mercantil, fiscal y laboral con incidencia especial en la pequeña y mediana empresa, sus aplicaciones para la creación y el desarrollo de la PYME basado en el correcto funcionamiento de sus equipos de trabajo, su liderazgo y las implicaciones que tienen el clima laboral y de los sistemas de recompensa en la empresa
CE9 - Conocer y comprender el marco normativo contable y tributario al que están sometidas las empresas, los conceptos e instrumentos necesarios para la obtención de información sintetizada y relevante para la puesta en marcha y gestión del sistema contable de la PYME, la confección e interpretación de información económico-financiera y cumplir con las obligaciones contables y tributarias, especialmente de la PYME
CE11 - Conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías de la información aplicables a la gestión en la PYME, el diseño y utilización de equipos y aplicaciones informáticas para la gestión integral de la empresa (ERP), la práctica del Comercio Electrónico y en concreto del modo de funcionamiento de los negocios electrónicos por parte de estas empresas.
CE12 - Conocer los recursos y capacidades que permiten alcanzar una ventaja competitiva sostenible en la PYME según sus diferentes categorías, e identificar los mercados en los pueden competir eficazmente a partir de las mejores prácticas disponibles en el marco español y europeo.
CE13 - Conocer las técnicas para la detección y diagnóstico de fortalezas y debilidades que afecten al adecuado funcionamiento de la actividad de la PYME para ofrecer asesoramiento específico y el planteamiento de soluciones a los problemas diagnosticados.
CE14 - Conocer las técnicas de evaluación e implantación de ideas que permitan el desarrollo de negocios innovadores, así como los fundamentos de gestión de la innovación necesarios para la maduración de la idea emprendedora y la gestión y desarrollo del plan de negocios.
CE15 - Comprender la diferencia entre la toma de decisiones directiva y la toma de decisiones emprendedora, así como las peculiaridades de las relaciones entre agentes internos y externos en la PYME, en las que en un mismo agente pueden concentrarse la propiedad, el trabajo y la gestión y donde la negociación entre agentes es de vital importancia
CE23 - Tener capacidad para identificar y evaluar las ideas de negocio y establecer un plan de viabilidad de una idea.
CE26 - Saber configurar la forma jurídica de las empresas de reducida dimensión, teniendo en cuenta las implicaciones en los riesgos y las garantías patrimoniales asociadas
CE30 - Saber diseñar y gestionar el sistema de información de la empresa, así como registrar las transacciones económicas y elaborar los correspondientes informes, teniendo en cuenta de forma especial su fiscalidad
CE31 - Saber gestionar y valorar la empresa en los mercados financieros así como analizar, interpretar y extrapolar datos para la elaboración del plan económico-financiero de la PYME
CE32 - Tener habilidad para extraer información relevante de las distintas fuentes estadísticas y bibliográficas y elaborar indicadores económicos que permitan analizar el entorno económico y sus determinantes históricos, así como interpretar su impacto sobre el comportamiento de los agentes económicos y, especialmente, sobre la actividad económica de las empresas.
CE33 - Identificar, seleccionar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes para la elaboración de informes y comunicaciones