Las competencias generales y específicas que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiere las establecidas en el Módulo de Distribución Comercial cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas.
De forma específica, se trabajan las siguientes competencias:
Generales:
CG1. Adquirir habilidades para la resolución de conflictos.
CG2. Manifestar vocación emprendedora y para generar nuevas ideas (creatividad).
CG3. Adquirir la capacidad para el trabajo en equipo.
CG4. Manifestar capacidad de autocrítica.
CG5. Asumir riesgos, tomar iniciativas y manifestar rapidez de reacción.
CG6. Aplicar las nuevas tecnologías.
CG7. Respetar la diversidad y la multiculturalidad.
CG8. Adquirir la capacidad para actuar con responsabilidad social y con compromiso ético.
CG9. Manifestar actitud positiva hacia la igualdad de oportunidades y la presencia equilibrada de la mujer a lo largo de la empesa.
CG10. Utilizar habilidades sociales como estrategias de conducta para resolver distintas situaciones tanto en contextos informales como institucionales
Competencias específicas de conocimiento
CE1. Conocer los principios económicos básicos, los conceptos, el contexto y las teorías de crecimiento y de desarrollo de las organizaciones empresariales, con especial incidencia sobre aquellos aspectos que afectan a las empresas de pequeña dimensión y a los mercados en los que actúan.
CE4. Conocer y comprender de forma crítica la formulación estratégica desarrollada en la PYME y los elementos que determinan la elección de las políticas empresariales.
CE7. Conocer los determinantes de la creación de valor, los factores determinantes del crecimiento a través de la identificación de nuevas oportunidades de expansión en nuevos productos y nuevos mercados internacionales.
CE10. Conocer y comprender la importancia de la información en el ámbito interno de la empresa para la toma de decisiones en las tareas de gestión.
CE11. Conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías de la información aplicables a la gestión de la PYME, el diseño y utilización de equipos y aplicaciones informáticas para la gestión integral de la PYME, la práctica del Comercio Electrónico y en concreto del modo de funcionamiento de los negocios electrónicos por parte de estas empresas.
CE12. Conocer los recursos y capacidades que permiten alcanzar una ventaja competitiva sostenible en la PYME según sus diferentes categorías.
Competencias específicas de habilidad
CE23. Tener capacidad para identificar y evaluar las ideas de negocio y establecer un plan de viabilidad de una idea.
CE24. Saber fomentar la capacidad emprendedora y de innovación, así como saber negociar en el entorno general y específico donde se desarrolla la idea emprendedora.
CE27. Saber diseñas y poner en marcha el plan de negocio de una PYME y su actualización periódica.
CE33. Identificar, seleccionar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes para la elaboración de informes y comunicaciones.
CE35. Saber utilizar las aplicaciones informáticas empresariales vinculadas a la implantación de nuevas tecnologías en las PYMES y, en particular, en lo relativo a la gestión del comercio electrónico y negocios electrónicos.