TEMA 1. Introducción: el Derecho de la competencia y el Derecho de los Bienes Inmateriales.1. La regulación de la competencia: nociones generales 2. Los sectores del Derecho de la competencia: A) Derecho de Defensa de la Competencia: Normativa europea y normativa nacional. B) Derecho contra la competencia desleal. 3. Los Derechos de Propiedad Intelectual: A) Precisiones terminológicas. B) Tipos y fundamento de su protección. C) Regulación nacional, europea e internacional de los Derechos de Propiedad Intelectual D) Principios comunes de la regulación de los Derechos de Propiedad Intelectual.
TEMA 2: Derecho de Defensa de la Competencia (I). Derecho de la Competencia de la Unión Europea. 1. Contenido, fuentes reguladoras y órganos encargados de su aplicación. 2. Destinatarios de las normas: la noción de empresa. 3. Conductas prohibidas A) La prohibición de las prácticas restrictivas de la competencia (art. 101 TFUE). 1º) Tipos de conductas prohibidas. 2º) Exención de la prohibición. B) La prohibición del abuso de posición dominante (art. 102 TFUE). 1º) Elementos configuradores de la prohibición. 2º) Algunos supuestos constitutivos de abuso. 3. El control de las concentraciones empresariales. 4. El régimen de las ayudas públicas a las empresas. 5. La aplicación del Derecho europeo de la libre competencia. El Reglamento 1/2003 sobre la aplicación de los arts. 101 y 102 del TFUE. 6. La aplicación privada del Derecho de la competencia.
TEMA 3: Derecho de Defensa de la Competencia (II). Derecho de la libre competencia en España. 1. Contenido y fuentes reguladoras: La Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia 1. Ámbito territorial y órganos de aplicación. 2. Conductas prohibidas. A) Prohibición de prácticas restrictivas de la competencia. 1º) Tipos de conductas prohibidas. 2º) Exención de la prohibición. B) La prohibición del abuso de posición dominante. C) La infracción de la competencia por actos desleales. 3. El control de las concentraciones empresariales de dimensión nacional. 4. Régimen jurídico de las ayudas públicas. 5. Procedimiento y órganos de aplicación. 6. Relaciones entre el Derecho Europeo y el Derecho nacional de defensa de la competencia.
TEMA 4: Derecho contra la Competencia Desleal (I). Análisis general. 1.El principio de corrección en el tráfico económico y la competencia desleal. 2. Evolución y modelo actual del Derecho contra la competencia desleal. 3. Referencia general a la Ley 3/1991 de Competencia desleal y sus modificaciones. 4. Disposiciones generales. 5. Estructura de la Ley de Competencia desleal A) cláusula general, actos de competencia desleal y prácticas desleales de los empresarios frente a los consumidores B) Acciones. 4. Rasgos generales del acto de competencia desleal. 5. Órganos encargados de la aplicación del Derecho contra la competencia Desleal.
TEMA 5: Derecho contra la Competencia Desleal. (II). 1. Tipología de actos de competencia desleal. 1. Cláusula general de competencia desleal:contenido y función 2. Tipificación de actos de competencia desleal: 1º) Actos de engaño. 2º). Actos de confusión. 3º. Actos de imitación. 4º). Prácticas agresivas. 5º) Actos de denigración. 6º.) Actos de comparación. 7º). Explotación de la reputación ajena. 8º). Violación de secretos. 9º. Actos de inducción a la infracción contractual. 10º.) Violación de normas. 11º). Discriminación y dependencia económica. 12º.) Venta a pérdida. 13º.) Actos de publicidad ilícita. 3. Prácticas desleales del empresario frente a los consumidores. 4. Acciones frente a los actos de competencia desleal.
TEMA 6: La protección jurídica de los bienes inmateriales. Teoría general. 1. Función de los Derechos de Propiedad Intelectual y sistema de competencia. A) Derecho de Defensa de la competencia y Derechos de propiedad Intelectual B) Derecho de competencia desleal y Derechos de Propiedad Intelectual. 2. Alcance territorial de los Derechos de Propiedad Intelectual A) Protección en el ámbito internacional B) La política de la UE en materia de Propiedad intelectual. 3. Estructura de los Derechos de propiedad Intelectual. 4 Libre circulación de mercancías y Derechos de Propiedad Intelectual.
TEMA 7: Derechos sobre las creaciones industriales (I).Régimen jurídico de la patente y del modelo de utilidad. 1. Introducción: A) concepto de Patente B) Normativa nacional, europea e internacional. 2. La concesión de la patente. A) Los requisitos objetivos de patentabilidad y las exclusiones de la protección. B) La titularidad del derecho a solicitar la patente. Invenciones laborales. C) Procedimiento de concesión. 3. Contenido y límites del derecho de patente. 4. Acciones frente a la infracción de la patente. 5. Duración de la patente. 6. Obligación de explotar la patente. 7. Nulidad y caducidad de la patente. 8. Negocios jurídicos sobre la patente. 9. El modelo de utilidad.
TEMA 8: Derecho sobre las creaciones Industriales (II). 1. Cuestiones actuales del Derecho de Patentes. A) La patente de ámbito supranacional: la patente europea de efecto unitario. B) Las patentes en el ámbito de la biotecnología y la industria farmacéutica. 2. Las relaciones entre el Derecho de Patentes y el Derecho de defensa de la competencia. 3. Otros títulos de protección de las creaciones industriales. A) La protección de las obtenciones vegetales. B) La protección de los productos semiconductores.
TEMA 9: Derecho sobre los Signos Distintivos e Indicaciones geográficas (I). Las Marcas y los nombres comerciales. 1. Los signos distintivos de la actividad empresarial. Clases y regulación: nacional, europea e internacional. 2. Concepto y funciones de la marca. 3. Signos que pueden constituir marca: prohibiciones absolutas y relativas del registro de un signo como marca. 4. Clases de marcas. 5. Derecho a solicitar la marca y procedimiento de concesión. 6. Contenido y límites del derecho de marca. 7. Acciones por infracción del derecho de marca. 8. Duración de la marca. 9. Nulidad y caducidad de la marca. 10. Marcas especiales.11. Negocios jurídicos sobre la marca. 12. El nombre comercial: concepto y régimen jurídico. . 13. Los nombres de dominio
TEMA 10: Derecho sobre los Signos Distintivos e Indicaciones geográficas (II). Los derechos sobre las indicaciones geográficas. 1. La protección de las indicaciones geográficas A) Significado y función B) tipos de indicaciones protegidas. 2. Aspectos generales del procedimiento de concesión. 3. Requisitos y Alcance de la protección. 4. La relación entre la protección de las indicaciones geográficas y las marcas.
TEMA 11: Derechos de autor y derechos conexos (I): Propiedad intelectual, Derechos de Autor y Derechos conexos. Objeto de la protección: obras originales; prestaciones artísticas o industriales. Nacimiento del derecho. Aspectos subjetivos del derecho de autor: autoría individual y colectiva: obra en colaboración, obra colectiva, obra compuesta. Aspectos objetivos del derecho de autor: obra original; obra derivada. Particularidades de la obra audiovisual, de los programas de ordenador y de las bases de datos.
TEMA 12: Derechos de autor y derechos conexos (II): Contenido del derecho de autor y de los derechos conexos: derechos morales; derechos patrimoniales: derechos exclusivos (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, colección) y derechos de mera remuneración o compensación; límites a los derechos exclusivos: excepciones y limitaciones. Duración del derecho. Gestión individual y Gestión colectiva. Transmisión de derechos de autor y de derechos conexos: régimen general; contrato de edición; contratos de representación escénica. La creación asalariada y la transmisión de derechos para publicaciones periódicas.
TEMA 13: Derechos de autor y derechos conexos (III): protección de los derechos: acciones y procedimientos. La protección de las medidas tecnológicas de protección. Las entidades de gestión colectiva: concepto y régimen jurídico. Registro de la Propiedad Intelectual y símbolos de reserva de derecho. La Comisión de Propiedad Intelectual: funciones de mediación y arbitraje y determinación de tarifas; funciones de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual. La propiedad intelectual y los intermediarios de la sociedad de la información: ISP, Hosting, Search & Link.
TEMA 14: La protección jurídica del Diseño Industrial. 1. Introducción. A) Concepto de diseño industrial B) Regulación nacional, europea e internacional. 2. La concesión de la protección sobre el diseño a) Novedad B) Carácter singular. 3. El diseño comunitario no registrado: condiciones y alcance de la protección 4. La acumulabilidad de la protección del diseño con otros Derechos de propiedad Intelectual. 5. Otras cuestiones del régimen jurídico del diseño industrial.
TEMA 15: Medidas de defensa contra la infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual. 1. La importancia de la protección de los Derechos de propiedad Intelectual. 2. Cuestiones sobre el procedimiento por infracción A) acciones B) Medidas cautelares C) legitimación pasiva D) la indemnización de daños y perjuicios. 3. La infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual a través de Internet. 4. Las medidas en frontera.