Los objetivos principales perseguidos en la asignatura son:
- Asimilar y utilizar los conceptos y leyes básicas de la Física
- Resolver casos prácticos de cinemática y dinámica, movimiento oscilatorio y ondulatorio, colisiones, fluidos y óptica
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CG1. Pensar de forma crítica, analítica y reflexiva con la finalidad de trabajar de forma sistemática y multidisciplinar en el ámbito de las aplicaciones 3D interactivas y los videojuegos.
CG3. Tomar decisiones con autonomía y creatividad en el marco del desarrollo profesional.
CG4. Documentar el proceso de diseño y producción de las aplicaciones 3D interactivas y los videojuegos.
Específicas | Habilidades.
CE7. Utilizar los principios y las leyes fundamentales de la física para aplicarlos a la resolución de problemas de simulación propios del ámbito de las aplicaciones interactivas y los videojuegos.
CE8. Utilizar los conceptos de las leyes generales de la óptica, el comportamiento de la luz, su interacción con la materia para generar imágenes digitales.
CE9. Utilizar motores de simulación de físicas (cinemática, dinámica, colisiones, fluidos, objetos deformables, etc.) en el ámbito de las aplicaciones interactivas y los videojuegos.
CE10. Aplicar conceptos de mecánica y conocimientos sobre los principales tipos de mecanismos para diseñar y realizar animaciones de sistemas mecánicos en el ámbito de las aplicaciones interactivas y los videojuegos.
- Actividades introductorias.
- Sesiones magistrales.
- Prácticas en el aula.
- Seminarios.
- Exposiciones y debates.
- Tutorías.
- Actividades de seguimiento online.
- Preparación de trabajos.
- Pruebas de evaluación.
Criterios de evaluación.
Ponderación de la Evaluación:
- Examen Final: 65%. Posibilidad de incluir exámenes parciales eliminatorios. Se establecerá un mínimo para superar la asignatura.
- Prácticas y sus Informes: 15%
- Ejercicios y/o Trabajos de evaluación continua: 20%
NOTA: en el caso de que las pruebas de evaluación continua difieran marcadamente del resultado del examen, se podrá requerir al alumno para revisar la evaluación continua y, si procede, recalificarla.
Sistemas de evaluación.
- Prueba escrita.
- Resolución de problemas.
- Cuestionarios y tareas online.
- Elaboración de trabajos e informes.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la lectura de los textos recomendados en la bibliografía. Estudio personal, asistencia a clase, realización individual de las tareas y ejercicios propuestos, y utilización de la tutoría.