Balbi, F. y Boivin, M. (2008). La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, Estado y gobierno. Cuadernos de Antropología Social, 27: 7–17
Cañedo, M. y Marquina, A. (edit.) (2011). Antropología política. Temas contemporáneos. Barcelona: Bellaterra.
Comas, D. (2008). Políticas, familias, vida cotidiana. En M. Jabardo, P. Monreal y P. Palenzuela (coords.) Antropología de orientación pública. Visibilización y compromiso de la Antropología Ed. Ankulegi. España.
Díaz de Rada, A. y Cruces, F. (1984). Paradojas y Perplejidades morales del Agente Político en un contexto modernizado. Revista de Antropología, 6: 29-56.
Douglas, M. (1996). Cómo piensan las instituciones. Alianza Universidad.
Escobar, A,; Álvarez, S. y Dagnino, E. (2001). Política cultural y cultura política. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Taurus.
Grau, M. y Mateos, a. (2002): Análisis de políticas públicas en España: enfoques y casos. Tirant Lo Blanch. Valencia
Harguindéguy, J.B. (2013). Análisis de políticas públicas. Madrid: Tecnos.
Meny, I. y Thoenig, J.C. (1992). Las Políticas Públicas. Ariel. Barcelona
Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C. y Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Ariel Ciencia Política. Barcelona.
Pastor, G. (ed.) (2014). Teoría y práctica de las políticas públicas. Valencia: Tirant Lo Blanc.
Pérez Galán, B. y Marquina, A. (eds.) (2011). Antropología Política. Lecturas Teóricas y Etnográficas. Barcelona, Bellaterra.