TEORÍA
1.-Introducción a la Inmunología. Respuesta Inmune Innata o Inespecífica y Respuesta Inmune Adaptativa o Específica.
2.-Antígenos, Inmunoglobulinas, mediadores inflamatorios, moléculas de adhesión, citocinas y sus receptores.
3.-Células Respuesta Inmune Innata e Inflamación.
4.-Sistema del complemento.
5.-Presentación antigénica. Moléculas, células y mecanismos de presentación antigénica.
6.-Células Respuesta Inmune Adaptativa. Ontogenia linfoide, órganos linfoides y maduración linfoide.
7.- Bases moleculares del reordenamiento de los genes del BCR. Otros mecanismos de generación de diversidad del receptor de célula B.
8.-Bases moleculares del reordenamiento de los genes del TCR. Otros mecanismos de generación de diversidad del receptor de célula T.
9.- Mecanismos efectores de la respuesta inmune mediados por célula T. Estimulación macrofágica. Memoria inmunológica T.
10.-Mecanismos efectores de la respuesta inmune mediados por célula T: Citotoxicidad.
11.-Mecanismos efectores de la respuesta inmune mediados por células B. Memoria inmunológica B.
12.-Regulación de la respuesta inmune y tolerancia inmune.
13.-Modelos de enfermedad del sistema inmune: autoinmunidad y alergia.
14.-Sistema Inmune en procesos oncológicos.
15.-Monitorización Inmune: Humoral y celular.
16.-Inmunoterapia: Conceptos y Tipos de Inmunoterapia. Anticuerpos terapeúticos. Fármacos inmunomoduladores.
17.-Técnicas biotecnológicas para el diseño y desarrollo de nuevas inmunoterapias: Nanomedicina, ADCs, CART, Muerte Celular Inmunogénica,…
18.- Historia de las vacunas y de la investigación en vacunas: consideraciones éticas.
19.- Tipos de vacunas basadas en su componente activo: Atenuadas, inactivas, subunitarias, sintéticas, recombinantes, vacunas ADN y vacunas ARN.
20.- Concepto y componentes de las vacunas (I). Ventajas e inconvenientes.
21.- Concepto y componentes de las vacunas (II). Adyuvantes, inmunomoduladores, excipientes.
22.- Características de la protección inducida por la vacuna: memoria inmunológica, inmunidad de rebaño, infección/enfermedad, efectos inespecíficos.
23.- Factores que influyen en la protección de las vacunas. Seguridad y efectos secundarios de las vacunas.
24.- Retos para el éxito de las vacunas. Vacunas en el contexto de “Una Salud”
25.- Programas de vacunación en salud global: impacto de los calendarios vacunales
26.- Vacunología reversa, estructural, funcional y de sistemas.
27.- Candidatos vacunales para el desarrollo de vacunas frente a virus.
28.- Candidatos vacunales para el desarrollo de vacunas frente a bacterias.
29.- Candidatos vacunales para el desarrollo de vacunas frente protozoos.
30.-Candidatos vacunales para el desarrollo de vacunas frente helmintos.
31.- Candidatos vacunales para el desarrollo de vacunas frente a ectoparásitos.
32.- Vacunas frente al cáncer. Otras vacunas.
PRÁCTICAS:
1.-Se realizarán en el laboratorio docente del Dpto. Medicina y aula de informática (Facultad de Biología).
a.-Enzimo-inmunoanálisis.
b.-Inmunofenotipado celular.
2.-Prácticas de Vacunas:
a.-Diseño in silico de vacunas multi epítopos.
b.-Validación in silico de constructos vacunales.
c.-Práctica de campo. Visita a planta de elaboración de vacunas.
SEMINARIOS:
- Inmunología
Se realizarán 6 seminarios enfocados en:
● Técnicas Inmunológicas
● Ciencias Omicas en Inmunología
● Inmunología y “Una Salud” (“One Health”).
● Nanotecnología en Inmunología.
● “ + que Inmunología”.
● Casos Clínicos.
- Vacunas
6 seminarios trabajando los siguientes temas:
● Vacunas atenuadas e inactivadas
● Vacunas recombinantes
● Vacunas DNA/RNA
● Vacunas frente al cáncer
● Validación in vitro de candidatos vacunales.
● Validación in vivo de candidatos vacunales. Modelos experimentales.