8.1: Criterios de evaluación:
La evaluación tratará de ser lo más continua posible, planteando la realización de dos exámenes parciales eliminatorios en clase que ayuden al profesor a comprobar la eficacia de las enseñanzas y a detectar tempranamente posibles problemas.
La aprobación de la asignatura requiere de la aprobación de cada uno de los bloques temáticos eliminatorios; por tanto, el examen final incluirá tanto el último bloque temático como aquellos bloques que no se hayan aprobado previamente. Si el estudiante hubiera aprobado un examen eliminatorio, pero quisiera subir la nota, se le dará la posibilidad de subir la nota de cada bloque incluyendo un apartado para ese bloque en el examen final, si bien la nota definitiva será la última que hubiera obtenido.
La nota media obtenida en los 3 bloques supondrá el 70% de la nota de la asignatura. Sólo se hará esta media si todos los bloques están aprobados.
La aprobación de la asignatura requiere de la preparación de un seminario por los estudiantes. En función del número de estudiantes matriculados se organizarán los grupos de estudiantes para preparar los seminarios. Los seminarios irán necesariamente acompañados de un trabajo escrito de 10 páginas donde se evaluará la claridad y la organización del contenido. Los estudiantes deben entregar el trabajo con una semana de anterioridad a la fecha de exposición. La propia presentación se entregará igualmente para evaluar la exposición adecuadamente. Los estudiantes prepararán un breve cuestionario on-line para hacer a sus compañeros en los últimos minutos de la presentación.
Para la evaluación de los seminarios, se tendrá en consideración tanto el trabajo escrito como la presentación.
La nota del seminario supondrá un 20% de la nota de la asignatura. La asistencia a los seminarios es obligatoria. La ausencia no justificada supondrá la deducción de un 10% de la nota otorgada al apartado de seminarios por cada día ausente. Se evaluará positivamente la participación de los estudiantes en la discusión de los seminarios.
La asistencia a las sesiones prácticas es obligatoria. Las prácticas se evaluarán mediante la elaboración de un corto informe que haga referencia al objetivo, resultado y discusión de cada experimento. Además, en el informe se responderán a cuestiones planteadas por el profesor.
La calidad de este informe se utilizará para evaluar el apartado de prácticas, que supondrá el 10% de la nota final de la asignatura. La no asistencia a las sesiones prácticas supondrá la inclusión en el examen final de un apartado específico de preguntas sobre los experimentos realizados durante las prácticas.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
Para la convocatoria extraordinaria, se mantendrán las notas obtenidas en Seminarios, Prácticas y el contenido teórico aprobado. Será necesario repetir y aprobar el examen del bloque teórico o práctico suspenso para que pueda hacer media con el resto de la asignatura.
8.2: Sistemas de evaluación:
Contenido teórico: exámenes que incluyen preguntas a desarrollar de forma concisa (75% de la nota) y preguntas tipo test (25% de la nota).
Seminario y prácticas: Calidad de la presentación y de los informes.
8.3: Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:
- Realizar las preguntas necesarias para asegurarse de que el contenido teórico se ha comprendido.
- Repasar a diario lo expuesto en las clases.
- Realizar puntualmente el trabajo asignado en seminarios y prácticas.
- Solicitar las tutorías que sean necesarias, tanto para aclarar dudas sobre el contenido de las clases, como para realizar la correcta organización del seminario y asegurar la correcta escritura de los informes.
Para la recuperación se recomienda realizar una tutoría para aclarar conceptos que no hayan quedado claros.