8.1: Criterios de evaluación:
- Examen de contenidos teóricos: 75% (porcentaje sobre la nota final, corresponde a 7,5 sobre 10).
- Trabajos de seminarios: 10% sobre la nota final (1 sobre 10).
- Prácticas: 10% sobre la nota final (1 sobre 10). El 75% de este valor corresponderá al examen de prácticas; el 25% restante corresponderá a la actitud y habilidad en el laboratorio.
- Evaluación continua: 0,5% sobre la nota final (0,5 sobre 10)
CONVOCATORIA ORDINARIA:
La nota final será la suma de aquellas partes de la asignatura que hayan alcanzado el valor mínimo del 50%:
3,75 sobre 7,5 en teoría;
0,5 sobre 1 en seminarios;
0,375 sobre 0,75 en el examen de prácticas;
0,25 sobre 0,5 en evaluación continua
Si en alguna de las partes no se ha alcanzado este mínimo, la nota obtenida no computará en la nota final.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
-Contenidos teóricos: Se evalúan de nuevo (valor máximo de 7,5 puntos sobre la nota final; se necesitan 3,75 puntos para que compute).
-Seminarios: Si se alcanzó una nota del 50% de su valor, ésta se mantiene y computa en la nota final. Si no se alcanzó ese valor, la nota de seminarios no computa en la nota final.
-Prácticas: Si se alcanzó el 50% del valor del examen de prácticas en la primera convocatoria, la nota se mantiene y se suma. Si no se alcanzó ese valor, hay que repetir el examen. La nota obtenida solo computará si se alcanza el 50% de su valor.
-Evaluación continua: Si se alcanzó una nota del 50% de su valor, ésta se mantiene y computa en la nota final. Si no se alcanzó ese valor, la nota de evaluación continua no computa en la nota final.
8.2: Sistemas de evaluación:
-Contenidos teóricos: Se realizará una prueba escrita objetiva para evaluar la asimilación de conocimientos teóricos (ver el calendario oficial de exámenes). El examen será escrito, y constará de una parte de test y una parte de preguntas cortas. El valor de cada parte se indicará en el examen. No será necesario alcanzar una nota mínima en cada parte del examen.
-Seminarios: Se evaluará la calidad de los trabajos entregados y del trabajo de exposición.
-Prácticas: La realización de las clases prácticas es necesaria para superar la asignatura. Para la evaluación, el día del examen final de la asignatura se realizará un examen de los contenidos adquiridos durante las prácticas. Además, se evaluará el comportamiento y la habilidad experimental durante el desarrollo de las mismas. El valor del examen será el 75% del valor de la nota de prácticas.
-Evaluación continua: se valorará la asistencia a las clases teóricas y a los seminarios, así como la participación activa en las actividades realizadas en los mismos.
8.3: Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:
- Asistir regularmente a las clases teóricas
- Consultar el material depositado en Studium
- Asistir a los seminarios y realizar las actividades propuestas
- Asistir a las clases prácticas de manera activa
- Superación de la prueba escrita