En el caso de la convocatoria ordinaria, la valoración de las diversas pruebas, prácticas, ejercicios y láminas será el 50 % de la nota final. El examen final tendrá una valoración del 50 % en la nota final. El baremo citado sólo se aplicará si en cada una de las partes, de forma independiente, se obtiene una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 y siempre que se hubieran realizado las prácticas de instrumentación, nivelación geométrica, levantamiento topográfico tanto en campo como en gabinete (aula de informática), se hubiera asistido a las visitas programadas, se hubieran entregado las memorias correspondientes y se hubiesen calificado con una calificación mínima de 5 puntos sobre 10. En caso de que las memorias estuviesen calificadas al menos con 5 puntos, entrarían a formar parte del 50 % de la nota final correspondiente a prácticas.
En el caso de la convocatoria de recuperación, se contemplan dos posibilidades:
- Si se entregaron y aprobaron las memorias correspondientes a prácticas: se realizarán dos pruebas que deberán superarse independientemente: una prueba objetiva, cuyo valor será el 30 % de la nota final, y una prueba de problemas, cuyo valor será el 70 % de la nota final. El baremo citado sólo se aplicará si en cada una de las partes, de forma independiente, se obtiene una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 y siempre que se hubieran realizado las prácticas de instrumentación, nivelación geométrica, levantamiento topográfico tanto en campo como en gabinete (aula de informática), se hubiera asistido a las visitas programadas y se hubieran entregado las memorias correspondientes.
- Si no se entregaron o, en su caso, no se aprobaron las memorias correspondientes a prácticas: se realizarán dos pruebas más la entrega de memorias correspondientes. Las dos pruebas, que deberán superarse independientemente, serán: una prueba objetiva, cuyo valor será el 30 % de la nota final, y una prueba de problemas, cuyo valor será el 65 % de la nota final. La calificación de las memorias tendrá un valor del 5 % de la nota final. El baremo citado sólo se aplicará si en cada una de las tres partes, de forma independiente, se obtiene una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 y siempre que se hubieran realizado las prácticas de instrumentación, nivelación geométrica, levantamiento topográfico tanto en campo como en gabinete (aula de informática), se hubiera asistido a las visitas programadas y se hubieran entregado las memorias correspondientes.
A lo largo del curso y en horario de clase, se realizarán y entregarán diversas pruebas, prácticas, ejercicios y memorias.
A lo largo del cuatrimestre se realizarán pruebas presenciales de evaluación, siempre en el horario de clase y de forma coordinada con el resto de asignaturas.
Por último, en atención a las normas aprobadas por la Comisión de Docencia de la Facultad de Ciencias en su reunión de 29 de mayo de 2013, se realizará una prueba final para la evaluación de la adquisición de las competencias y de la consecución de los objetivos.
Asistencia a clase, estudio de la materia y resolución de los enunciados propuestos con justificación de la misma mediante texto escueto.
Hacer uso de la bibliografía recomendada para fijar conceptos y hacer uso de las tutorías para aclarar dudas.
Asistencia y realización de las prácticas, todas en general y las que involucran instrumentación topográfica en particular.
Resolución de las tareas propuestas como trabajo no presencial, en tiempo y forma, para poder afrontar la resolución de las pruebas, prácticas y ejercicios que se realicen de forma presencial.
De modo general y en pro de la adquisición de la competencia básica “CB-4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado", se rechazará todo trabajo, práctica, problema o ejercicio cuya memoria o explicación por escrito no cumpla unos mínimos en cuanto a su presentación, redacción y ortografía.
En convocatoria ordinaria, la asignatura se evaluará de forma continua. Para ello, a lo largo del curso y en horario de clase, se realizarán diversas pruebas, prácticas y ejercicios. Así mismo, en atención a las normas aprobadas por la Comisión de Docencia de la Facultad de Ciencias en su reunión de 29 de mayo de 2013, se podrán realizar pruebas escritas presenciales de evaluación continua, para la evaluación de la adquisición de las competencias y de la consecución de los objetivos, que no serán eliminatorias. Por último, en atención a las mismas normas, se realizará un examen final en la fecha programada por el centro. Para presentarse al examen final es obligatorio haber realizado las prácticas de instrumentación, nivelación geométrica, levantamiento topográfico tanto en campo como en gabinete (aula de informática) y haber entregado las memorias correspondientes. Así mismo, para presentarse al examen final, es obligatorio haber asistido a las visitas programadas y haber entregado las memorias correspondientes.
El examen final podrá constar de dos partes que deberán superarse independientemente. Por un lado, una prueba objetiva (tipo test) de conocimientos teórico-prácticos y, por otro lado, una prueba de problemas de aplicación de conocimientos teórico-prácticos. En la prueba objetiva no se permite el uso de calculadora. En la prueba de problemas se permite el uso de calculadora científica, no programable, y se recomienda material de dibujo (lapiceros adecuados, goma de borrar, regla, escuadra, cartabón, compás y transportador de ángulos).
Dado que la convocatoria ordinaria será evaluada de forma continua, para proceder a la evaluación se requiere una asistencia mínima al 80% de las horas presenciales, salvo causa debidamente justificada.
En caso de no superarse la asignatura en convocatoria ordinaria por evaluación continua, se pasará a la convocatoria de recuperación que consistirá en dos pruebas que deberán superarse independientemente: por un lado, una prueba objetiva (tipo test) de conocimientos teórico-prácticos y, por otro lado, una prueba de problemas de aplicación de conocimientos teórico-prácticos. En la prueba objetiva no se permite el uso de calculadora. En la prueba de problemas se permite el uso de calculadora científica, no programable, y se recomienda material de dibujo (lapiceros adecuados, goma de borrar, regla, escuadra, cartabón, compás y transportador de ángulos). Para presentarse a la convocatoria de recuperación es obligatorio haber realizado las prácticas de instrumentación, nivelación geométrica, levantamiento topográfico tanto en campo como en gabinete (aula de informática) y haber entregado las memorias correspondientes. Así mismo, para presentarse a la convocatoria de recuperación, es obligatorio haber asistido a las visitas programadas y haber entregado las memorias correspondientes.
Recuperación:
Estudio de la materia acompañado de realización de prácticas propuestas durante el curso.
Para presentarse a la convocatoria de recuperación es obligatorio haber realizado las prácticas de instrumentación, nivelación geométrica, levantamiento topográfico tanto en campo como en gabinete (aula de informática) y haber entregado las memorias correspondientes. Así mismo, para presentarse a la convocatoria de recuperación, es obligatorio haber asistido a las visitas programadas y haber entregado las memorias correspondientes.