RECURSOS BIBLIOTECARIOS BIBLIOGRÁFICOS
GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-07-24 16:48)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alberto Pardal Padín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Clásica e Indoeuropeo
- Área
- Filología Griega
- Despacho
- Palacio de Anaya, despacho 106
- Horario de tutorías
- A convenir
- URL Web
- -
- E-mail
- pardal@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1703
- Profesor/Profesora
- Eduardo González Gonzalo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Biblioteca de la Facultad de Filología
- Horario de tutorías
- A convenir
- URL Web
- https://bibliotecadefilologia.usal.es/
- E-mail
- eduardo@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 6216
2. Recomendaciones previas
-
3. Objetivos
- Es una asignatura con una finalidad práctica y aplicada.
- Información sobre el manejo de las herramientas bibliotecarias y bibliográficas básicas del mundo actual para un graduado universitario, dentro de la especialidad de Filología Clásica.
- Búsqueda de información científica del ámbito de referencia.
- Gestión bibliográfica y recursos informáticos para su manejo
- Integración en trabajos escritos de información bibliográfica.
- Herramientas básicas para realización de trabajos de investigación, empezando por el propio Trabajo fin de Grado.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
- Investigación en filología clásica.
Específicas | Habilidades.
- Búsqueda bibliográfica para un tema concreto y específico, libros, artículos, tesis doctorales. Acceso a las publicaciones.
- Manejo práctico de recursos bibliotecarios.
- Uso de la bibliografía en un trabajo de investigación. Uso de gestores bibliográficos.
5. Contenidos
Teoría.
Búsqueda, gestión y utilización de bibliografía especializada
1. Qué buscar: los tipos documentales
2. Cómo buscar: búsquedas documentales simples y avanzadas
3. Dónde buscar: los recursos disponibles en la USAL
4. Cómo organizar: los gestores bibliográficos o de referencias
5. Cómo utilizar: estilos normalizados y convenciones de citación
Nota: El contenido detallado se desarrollará en Studium a lo largo del curso.
6. Metodologías Docentes
Actividades presenciales
- Se concibe como una asignatura práctica y aplicada; por ello se trabajará fundamentalmente en aulas de informática.
Actividades no presenciales
- El alumno deberá poner en práctica y profundizar los conocimientos adquiridos mediante su trabajo personal aplicado a la temática de investigación o trabajo fin de grado que piense desarrollar. Se especificarán en el curso las normas concretas de este trabajo escrito de pocas páginas que debe presentar.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Los recursos se detallarán para cada sección temática en Studium con enlaces directos a los recursos electrónicos.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Consideraciones Generales
|
- El alumno realizará una práctica escrita sobre búsqueda bibliográfica e integración de la información obtenida en un trabajo de investigación que puede versar sobre un tema general o sobre un tema de interés del alumno.
|
Criterios de evaluación
|
20% Evaluación continua y participación activa en clase
70% Trabajo escrito (las condiciones se especificarán al principio del curso). Se irán evaluando en el aula las diferentes etapas de desarrollo del trabajo.
10% Actividad en Studium
|
Recomendaciones para la evaluación.
Recomendaciones para la evaluación.
|
- El carácter práctico de la asignatura y su evaluación hace que la asistencia a clase sea muy recomendable. Los contenidos tratados son variados, pero están estrechamente vinculados, con lo que es fácil perder el hilo si no se asiste a las clases y no se trabaja de forma regular.
|