-Adquirir conocimientos fundamentales de la historia de la lengua latina desde sus orígenes a la actualidad, poniéndolos en relación con las transformaciones socioculturales de cada período.
-Conocer y dominar la descripción diacrónica, histórica y evolutiva de la lengua latina en sus diversos aspectos y atendiendo a sus diferencias diatópicas, diastráticas y diafásicas.
-Comprender el proceso de formación de las lenguas romances.
Básicas / Generales | Conocimientos.
-Desarrollo de la capacidad de análisis y de síntesis
-Lectura comprensiva y reflexiva de textos
-Competencia para la expresión oral y escrita en el contexto académico
Específicas | Habilidades.
-Adquisición de conocimientos que capaciten para situar un texto dentro de la historia de la lengua latina.
-Adquisición de conocimientos de historia de la lengua latina.
-Capacidad de análisis de un texto desde la perspectiva de la historia de la lengua latina.
-Capacidad de relacionar las distintas etapas de la lengua latina.
-Capacidad para organizar un trabajo desde la perspectiva de la historia de la lengua latina
Transversales | Competencias.
Capacidad de hacer deducciones lógicas y hacer conjeturas razonables basadas en hechos
Actividades presenciales:
- Clases teóricas impartidas por el profesor: Exposición de las distintas etapas de la lengua griega. Lectura, comentario y análisis de textos ilustrativos de los diferentes contenidos.
- Exposiciones puntuales/comentarios de texto desde una perspectiva diacrónica por parte de los estudiantes.
- Seminarios.
Actividades no presenciales:
- Lectura crítica de la bibliografía propuesta
- Preparación de algunos de los textos que se estudiarán en clase.
- Comentario de textos desde una perspectiva diacrónica.
Libros de consulta para el alumno.
Baldi P., 1999, The Foundations of Latin, Berlin - New York.
Banniard M., 1992, Viva voce: communication écrite et communication orale du IVe au IXe siècle en Occident latin, Paris.
Clackson J.-Horrocks G., 2011, The Blackwell History of the Latin Language, Oxford.
J. B. Hofmann J. B., 1958, El latín familiar, Madrid.
Mazzini, I., 2007, Storia della lengua latina e del suo contesto, Roma.
Meillet A., 1973, Historia de la lengua latina, Reus.
Palmer L. R., 1972, Introducción al latín, Barcelona, 1972.
Rubio L.-Bejarano, V., 1955, Documenta ad linguae latinae historiam illustrandam, Madrid.
Stolz F. – Debrunner A. – Schmidt W. P., 19664, Geschichte der lateinischen Sprache, Berlin (trad. Italiana por A. Traina, Bolonia 1968).
Wright R., 1989, Latín tardío y romance temprano en España y la Francia carolingia, Madrid.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Adams J. N., 2007, The Regional Diversification of Latin 200 BC-AD 600, Cambridge.
Cousin J., 1944, Evolution et structure de la langue latine, Paris.
Díaz y Díaz M. C., 1974, Antología del latín vulgar.
Dickey E.-Chahoud A. (eds), 2010, Colloquial and Literary Latin, Cambridge.
Pisani V., 1975, Testi latini arcaici e volgari, Torino.
Poccetti P. – Poli D. –Santini C., 1999, Una storia della lingua latina. Formazione, usi, comunicazione, Roma.
Rosén H., 1999, Latine loqui. Trends and Directions in the Crystallization of Classical Latin, Múnchen.
Stroh W., 2012, El latín ha muerto, ¡viva el latín!, Barcelona.
Von Albrecht, M., 1989, Masters of Roman Prose. From Cato to Apuleius. Interpretative Studies, Leeds.