4.1: Competencias Básicas:
1.- El alumno ha de conocer el lenguaje estadístico básico que le permita la lectura y comprensión de publicaciones científicas de Ciencias de la vida.
2.- Sabrá diseñar estudios sencillos.
3.- Sabrá analizar estudios sencillos.
4.- Comprender críticamente los artículos científicos de las Ciencias de la vida.
5.- Distinguir y conocer las técnicas estadísticas más utilizadas en su ámbito de estudio, con sus ventajas e inconvenientes y poder aplicarlas correctamente en el análisis de datos de su campo científico.
4.2: Competencias Específicas:
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE CADA BLOQUE TEMÁTICO
-ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
1.- Distinguir entre muestra y población.
2.- Analizar de modo descriptivo un conjunto de datos.
-INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DE REGRESIÓN.
1.- Saber estudiar la relación entre dos cantidades, predecir una a través de la otra y medir la asociación entre ambas.
-PROBABILIDAD COMO MEDIDA DE LA INCERTIDUMBRE
1.- Conocer los conceptos de probabilidad y variable aleatoria.
2.- Distinguir entre las distribuciones más importantes, saber cuándo utilizarlas y las relaciones entre ellas.
-BASES DE LA INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS.
1.- Saber construir e interpretar intervalos de confianza para media y proporciones poblacionales.
2.- Saber determinar el tamaño de muestra adecuado de un estudio.
-CONTRASTES DE HIPOTESIS
1.- Saber formular las hipótesis de un contraste en función de las hipótesis biológicas a demostrar.
2.- Conocer las limitaciones de los contrastes de hipótesis y la importancia de determinar el tamaño adecuado de muestra.
3.- Saber interpretar estadísticamente el resultado de un contraste de hipótesis.
4.- Saber interpretar el valor P relacionándolo con el error tipo I.
5.- Distinguir entre muestras apareadas e independientes y conocer cuando son preferibles unas u otras.
6.- Distinguir entre métodos paramétricos y no paramétricos.
-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA VARIANZA Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS
1.- Conocer la existencia de procedimientos estadísticos que son una generalización de los anteriores.
2.- Conocer las limitaciones de las técnicas estudiadas.
3.- Ser conscientes del problema de las comparaciones múltiples y saber cómo solucionarlo.
-TABLAS DE CONTINGENCIA.
1.- Saber aplicar el test chi-cuadrado cuando se estudian una o dos cualidades en una o más muestras distinguiendo el test de homogeneidad del test de independencia y conociendo las limitaciones de la técnica.
2.- Saber utilizar el test de bondad de ajuste.
4.3: Competencias Transversales:
Competencias Instrumentales:
Destreza en el uso de las TICS, Capacidad de análisis y síntesis, Resolución de problemas.
Comunicación oral y escrita.
Personales:
Razonamiento crítico, Trabajo en equipo.
Sistémicas:
Aprendizaje autónomo, Creatividad.