Agius, J. (Ed) (2016). Ulises Carrión. El arte nuevo de hacer libros. Tumbona Ediciones.
Cuenca, M. L., Hernández A. y Matilla J.M. (2019). El maestro de papel. Cartillas para aprender a dibujar de los siglos XVII al XIX. Museo Nacional del Prado y Centro de Estudios Europa Hispánica.
Del Rey, E. (2021). (Des)montando el libro: del cómic multilineal al cómic objeto. Universidad de León
Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Ediciones Paidós
García, D. (2023). La química de lo bello. Un relato científico y las bellezas cotidianas. Paidós.
Ibáñez, R. (2023). Las matemáticas como herramienta de creación artística. Catarata
Lupton, E. y Abbott Miller, J. (Eds.) (2019). El abc de triángulo, cuadrado, círculo. La bauhaus y la teoría del diseño. Editorial Gustavo Gili
Manuel, M. (Ed.). Papeles subterráneos. Libros Walder
Medina, V. (2014). Sin Títulos. IED Madrid Editorial
Menuguzzo, M. Fontán del Junco, M. y Capa, A. (2022). Bruno Munari. Fundación Juan
March.
Morril, R. (Ed.) (2022). VITAMIN D3. Today´s best in contemporary drawing. Phaidon.
Morris, W. (2005). Escritos sobre arte, diseño y política. Doble J.
Munari. B. (2004). ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual.
Editorial Gustavo Gili
Munari, B. (2018). Fantasía. Invención, creatividad e imaginación en las comunicaciones
visuales. Editorial GG
Munari, B. (2019). Artista y diseñador. Editorial GG
Muntadas, A. (2013). Reflexiones sobre la metodología del proyecto. La Escocesa. Editorial
Gustavo Gili
Ordine, N. (2018). La utilidad de lo inútil. Acantilado
Pinteño, A. (2023). Llámalo de otra manera. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Sanguino, J. (2019). El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño. Fundación Juan March.