I. Psicología social y Trabajo Social: Conceptualización y objetivo.
1- Características y utilidad de la Psicología Social para Trabajo Social: Objeto de la Psicología Social. Modelos de causalidad del comportamiento. Teorías, métodos y técnicas en Psicología Social. Utilidad de la Psicología Social para el Trabajo Social.
II. La cultura en Psicología Social
2-Procesos de socialización: cultura, personalidad, socialización.
Expectativas de los demás y nuestra conducta. Autoconcepto. Conducta antisocial. Estilos de Socialización familiar.
III. Procesos grupales y relaciones intergrupales
3-Percepción e Influencia grupal: normalización y conformismo, polarización grupal, y pensamiento de grupo e innovación o influencia minoritaria.
4-Innovación e influencia minoritaria. Estudios de influencia de las minorías. El líder como minoría.
IV. Identidad personal y social
4-Percepción y Atribución causal: Percepción de las personas. Prejuicio y categorización. Atribución causal y tipos de atribución. Sesgos o errores atribucionales. Desesperanza aprendida. Optimismo y pesimismo.
5-Procesos psicosociales en colectivos vulnerables: Desempleados, Inmigrantes y Personas sin hogar.
V. Estudio psicosocial de la agresión y la violencia
6-Agresión y conflicto. Explicaciones de la agresión. Factores que inciden en el desarrollo de la violencia. Estrategias de prevención y reducción de la violencia y el conflicto.
VI. Las actitudes
7-Persuasión y cambio de actitudes. Actitud y relación entre actitudes y conductas. Estrategias de cambio de actitudes.
VII. Altruismo y conducta prosocial
8-Altruismo: Explicaciones del comportamiento altruista. Factores que facilitan la ayuda.