1) Cuantificación de la actividad económica: Las macromagnitudes. Análisis de los sectores de la actividad ecónomica. Terminos nominales y reales, paridad de poder de compra. La capacidad o necesidad de financiación de la economía española.
Prácticas tipo test de teoría y de cálculo.
2) Evolución de la economía española. Análisis de las diferentes fases del desarrollo económico español en comparación a otros países de nuestro entorno.
Práctica tipo test.
3) Distribución de la renta. Análisis de la desigualdad y la pobreza. Encuesta de Condiciones de vida del INE y de Eurostat en relación a los países de la UE.
Prácticas tipo test de cálculo de las tasas de pobreza por tipo de familia de acuerdo con la encuesta de condiciones de vida.
Prácticas tipo test de los indicadores de desigualdad y pobreza a nivel internacional.
4) Competitividad de la economía española en relación a los países de nuestro entorno. Productividad y costes laborales unitarios.
Prácticas tipo test. de la competitividad a nivel de empresa y de un país.
5) Economía de mercado: Modelo de competencia perfecta, Demanda y Oferta, Elasticidad precio y renta, desplazamientos de la Demanda y la Oferta.
Práctica: Aplicación de los conceptos al análisis del mercado agrario, la vivienda, la droga.
Práctica: Mini-prestamos “on line”. De acuerdo con la encuesta de las condiciones de vida se ha incrementado el porcentaje de familias con dificultad de llegar a fin de mes. Los alumnos deben ser capaces de calcular los tipos de interés aplicados y su valoración en relación a los tipos de interés de las entidades de crédito.
6) Fallos del mercado y la lógica de la intervención del sector púbico. El sector público español, su estructura y componentes más importantes, comparativa con otros países de nuestro entorno.
Práctica tipo test.