Haynes, J. y otro. (1997). La Mediación en el divorcio GRANICA. Buenos Aires: Argentina.
-Cárdenas, E. (1998). La mediación en conflictos familiares. Humanitas, Buenos Aires: Argentina.
- García García, L. (2003). La mediación Familiar. Dykinson: Madrid
Munuera Gómez, M. P. y Rondón García L. M.,2010. Mediación y Resolución de conflictos con personas en situación de dependencia. En Alemán Bracho, y otros, Dependencia y Servicios Sociales. Navarra: Aranzadi. pp 323-360
- Parkinson, Lisa, (2005). Mediación familiar: teoría y práctica. Principios y estrategias operativas,
Barcelona, Gedisa.
- Poyatos García, A. (coord.): Mediación familiar y social en diferentes contextos, Nau Llibres, D.L.,Valencia, 2003. PP. 213-230
-Puntes, Salvador y Maria Munné (2005). Los servicios de mediación comunitaria. Propuestas de
actuación, Barcelona, Diputació de Barcelona.
-Redorta, Josep (2005). El poder y sus conflictos, o ¿quién puede más ". Ed. Paidós, Barcelona.
-Ripol-Millet, Aleix (2001). Familias, trabajo social y mediación, Ed.. Paidós, Colección Trabajo
Social n º 10, Barcelona.
-Romero Navarro, F. E., Compilador “La mediación, una visión plural Consejería de Presidencia yJusticia. Gobierno de Canarias, 2005. PP. 50-52 y 168-171.
- Rondon García, L. M. y Munuera Gómez, M. P. (2009). Mediación Familiar: Un nuevo espacio de
intervención para trabajadores sociales”.Revista Trabajo Social de la Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, en el nº 11. Bogotá. Colombia. pp. 25- 41
-Servicios Sociales y Política Social, n º 53, "Trabajo Social y mediación", Consejo General de
Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social, 1 º Trimestre 2001.
-Six, Jean-François (1997). Dinámica de la mediación, Ed. Paidós Ibérica, Barcelona.
-Suares, Marinés (1997). Mediación, conducción de disputas, comunicaciones y técnicas, Buenos
Aires, Ed. Paidós.
-Verdun, Judith, "La mediación familiar en España e Inglaterra", Revista de Trabajo Social, núm. 154, Junio de 1999, pps. 8 a 82.