PROYECTOS EN QUÍMICA
GRADO EN QUÍMICA
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-04-25 11:58)
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Luis Manuel Simón Rubio
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B3501
- Horario de tutorías
- Lunes, Martes y Miércoles de 13:00 a 14:00, solicitar cita previa por correo electrónico
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57578/detalle
- E-mail
- lsimon@usal.es
- Teléfono
- Ext. 6284
- Coordinador/Coordinadora
- Inmaculada de Dios Pérez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B3403
- Horario de tutorías
- Lunes, Martes y Miércoles de 13:00 a 14:00, solicitar cita previa por correo electrónico
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148189/detalle
- E-mail
- inmadedip@usal.es
- Teléfono
- 923294479
2. Recomendaciones previas
Para cursar esta asignatura se recomienda tener superadas todas las anteriores del grado en Químicas
3. Objetivos
Entender un proyecto en el ámbito de la Química, de tal forma que el alumnado relacione los conocimientos adquiridos en Química e Ingeniería Química. Tras cursar la asignatura el alumno tendrá conocimientos sobre las diferentes etapas de la realización de un proyecto en el ámbito de la Industria Química, así de Ingeniería básica y de desarrollo.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Competencias Básicas:
- Identificar normas y documentos fundamentales
- Analizar la viabilidad de un proyectos
- Identificar etapas de los proyectos
- Evaluar estudios de viabilidad
|
Conocimientos:
- Comprender conceptos fundamentales
- Conocer etapas del ciclo de vida de proyectos
- Conocer las bases de la ingeniería del proyecto
|
Específicas | Habilidades.
Competencias Específicas:
- Diseñar y gestionar etapas de proyectos
- Realizar estudios de viabilidad
- Aplicar principios de la ingeniería básica
- Usar herramientas de simulación y modelado
|
Habilidades:
- Diseñar y optimizar procesos químicos
- Realizar balances de materia y energía
- Diseñar equipos y lay-outs
|
Transversales | Competencias.
Competencias transraversales:
- Trabajar en equipos multisdisciplinarios
- Desarrollar habilidades de gestión del tiempo
- Adaptarse y resolver problemas creativamente
- Aplicar criterios de sostenibilidad y ética
- Comunicar resultados y conclusiones
|
Competencias:
- Trabajar en equipo y gestionar proyectos
- Aplicar y comunicar criterios de sostenibilidad
|
5. Contenidos
Teoría.
-
BLOQUE I: EL PROYECTO
Tema 1: El proyecto industrial
- Concepto de proyecto
- Tipos de proyecto
- Características generales de un proyecto
- Normas fundamentales
- Documentos de un proyecto industrial
- Firma del proyecto
- Papel de la química
Tema 2: Estudio de viabilidad del proyecto
- Tipos de viabilidad
- Viabilidad en proyectos industriales
- Estructura del estudio de viabilidad
Tema 3: Ingeniería del proyecto
- Ingeniería básica
- Ingeniería de proceso
- Ingeniería de desarrollo
|
BLOQUE II
Tema 4: Determinación y predicción de propiedades
Tema 5: Diseño de procesos
Tema 6: Balances de materia y energía
Tema 7: Diseño de equipos
Tema 8: Lay-out
|
6. Metodologías Docentes
Sesiones magistrales, seminarios y exposiciones en grupos inferiores a 40 personas
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- BAASEL, W.D., “Preliminary Chemical Engineering Plant Design”, van Nostrand Reinhold, Amsterdam (1989).
- DOUGLAS, J.M.: “Conceptual Design of Chemical Processes”, McGraw-Hill, New York (1988).
- JIMÉNEZ, A.: “Diseño de procesos en Ingeniería Química”, Reverte, Barcelona (2003).
- KIRK - OTHMER: “Encyclopedia of Chemical Technology”, Wiley (2007).
- NIETO, A. M.; LUNA, M.; TOMÁS, L. M.: “Proyectos en Ingeniería”, ICE, Murcia (2000).
- PETERS, M. S.; TIMMERHAUS, K. D.: “Plant Design and Economics for Chemical Engineers”, McGraw - Hill, New York (2002).
- SMITH, R.: “Chemical Process Design”, McGraw - Hill, Syngapore (1995).
- W. D. Seider, J. D. Seader, D. R. Lewin, S. Widadgo “Product and Process Design Principles, Analysis and Design”, 3rd Edition, John Wiley &Sons Inc., 2009.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Por cada tema se realizará un examen (60%) y una tarea realizada por el alumno (40%).
- Cada bloque se evaluará de forma individual, si la media de ambos bloques es superior a 5, la asignatura se habrá superado, en caso de no ser así se podrá realizar una prueba de recuperación de ambos bloques.
- Se valorará favorablemente la asistencia y participación activa durante las clases.
Sistemas de evaluación.
Exámenes tipo test de la teoría y tareas realizadas por el alumnado
Recomendaciones para la evaluación.
- Solicitud por parte del alumno de tutorías en temas concretos donde encuentre dificultad, para poder realizar un seguimiento personalizado del alumno y evaluar cada caso de forma particular. Las tutorías se realizaran de forma presencial o virtual.
- Trabajo extra por parte del alumno (problemas, consultas etc.) el cual será proporcionado por el profesor siempre que lo solicite o consultado en bibliografía por iniciativa del estudiante.
- Consulta regular de la bibliografía propuesta y material suministrado, por parte del alumno en temas donde encuentre dificultad.
10. Organización docente semanal