La asignatura se divide en tres bloques fundamentales (simultáneamente las actividades prácticas irán ligadas a estos contenidos teóricos):
Introducción.
TEMA 1. ¿Qué es la Geoquímica? La Química, la Geología y la Geoquímica.
TEMA 2. Desarrollo histórico de la Geoquímica: descubrimiento de los elementos químicos. Desarrollo de técnicas analíticas. Campos y tareas de la Geoquímica. Relación con otras ciencias.
BLOQUE I. ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS: UNIVERSO, SISTEMA SOLAR Y PLANETA TIERRA
TEMA 3. Origen de los elementos: el Big Bang, las estrellas, química nuclear y nucleosíntesis.
TEMA 4. El sistema solar: descripción y evolución.
TEMA 5. Abundancias elementales en la tierra, los meteoritos, y el universo. Sistemática y tipos de elementos químicos.
TEMA 6. La diferenciación de la Tierra: núcleo, manto, corteza, atmósfera, hidrosfera y biosfera.
TEMA 7. Composición química de la Tierra primitiva. Modelo condrítico y diferenciación geoquímica primaria de la Tierra. Distribución de los elementos.
BLOQUE II. MINERALES Y ROCAS
TEMA 8. Cristaloquímica: composición y estructura de los cristales.
TEMA 9. Mineralogía sistemática: clasificación y descripción de los minerales más comunes.
TEMA 10. Petrología básica: clasificación y descripción de las rocas más comunes. El Ciclo de las Rocas
TEMA 11. Procesos magmáticos: formación de magma, rocas ígneas, hidrotermales, líquidos y gases volcánicos.
TEMA 12. Metamorfismo y Termodinámica: principios y bases
BLOQUE III. GEOQUÍMICA APLICADA
TEMA 13. Geoquímica isotópica: aspectos básicos; aplicaciones en datación de rocas y minerales (isótopos radiogénicos); aplicaciones en el estudio de procesos endógenos y exógenos (isótopos estables). Geoquímica de Gases Nobles. Bases y avance científico.
TEMA 14. Hidrogeoquímica. Contaminación ambiental: generación de aguas ácidas y movilización de metales pesados.
TEMA 15. Prospección: indicadores geoquímicos; dispersión geoquímica; mecanismos de reemplazamiento iónico; génesis de depósitos.
TEMA 16. Ciclos y cambios en el Clima.
Contenido del Programa de Actividades Prácticas
- Petrografía:
- Tratamiento y Proyección de bases de datos geoquímicas:
- Modelización de procesos de cristalización fraccionada:
- Balance de masas:
- Visita al Laboratorio de Isótopos Estables y Gases Nobles de la USal