En la plataforma digital de la Universidad de Salamanca (Studium), se encuentran a disposición de los estudiantes materiales elaborados por el profesor para facilitar el seguimiento de la asignatura.
Bibliografía general
Cañal de León, P., Carmona, A. G., & Alcalá, M. C. G. (2016). Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria//Colección: Didáctica y Desarrollo. Ediciones Paraninfo, SA.
Cañas A., Martín-Díaz M.J. & Nieda J. (2007). Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: la competencia científica. Madrid: Alianza Editorial.
Couso, D., Jimenez-Liso, M.R., Refojo, C. & Sacristán, J.A. (Coords) (2020) Enseñando Ciencia con Ciencia. FECYT & Fundacion Lilly. Madrid: Penguin Random House.
Curtis, H., & Schnek, A. (2008). Curtis. Biología. Ed. Médica Panamericana.
De Vecchi, G., & Giordan, A. (2006). Guía práctica para la enseñanza científica. Díada.
Driver, R., Guesne, E., & Tiberghien, A. (1989). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata & MEC.
Friedl, A. E. (2005). Enseñar ciencias a los niños. Barcelona: Gedisa.
García Gómez, C. (direc.) (2001). La experimentación en la enseñanza de las Ciencias. Madrid: Ministerio de Educación. Subdirección General de Información y Publicaciones.
Garrido, J.M. & Galdón, M. (2003). Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Harlen, W. (Ed.). (2012). Principios y grandes ideas para la educación en ciencias. Academia Chilena de Ciencias.
Lillo, J. & Redonet, L.F. (1985). Didáctica de las Ciencias Naturales I. Aspectos generales. Valencia: Ecir.
Mader, S.S. (2008). Biología (2ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Marco, B. (1992). Historia de la Ciencia. Los científicos y sus descubrimientos. Madrid: M.E.C. & Narcea.
Martí, J. (2012). Aprender Ciencias en la educación Primaria. Barcelona: Graó.
Osborne, R. & Freyberg, P. (1998). El aprendizaje de las ciencias: implicaciones de las “ideas previas” de los alumnos”. Madrid: Narcea.
Pujol, R. M. (2003). Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria. Madrid: Síntesis.
Solomon, E.P., Berg, L.R., & Martin, D.W. (2008). Biología (8ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Tarbuck, E. J. & Lutgens. F.K. (2000). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la Geología Física. Madrid: Ed. Prentice Hall.
Wass, E. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: Morata & M.E.C.
Legislación educativa vigente sobre Educación Primaria.
Revistas de investigación relacionadas con la Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza.
Libros de texto de Ciencias de la Naturaleza, y de Conocimiento del Medio, para Educación Primaria y Secundaria. Diversas Editoriales.
Cuentos para Educación Primaria. Diversas Editoriales.
Guías de campo para identificar distintos seres vivos. Diversas Editoriales.
Proyecto Biosfera del Ministerio de Educación, Área de Ciencias de la Naturaleza (Biología y Geología) http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/
Portal de Educación. Junta de Castilla y León http://www.educa.jcyl.es/es
Rincón Didáctico Biología y Geología. Gobierno de Extremadura. Consejería de Educación y Cultura http://rincones.educarex.es/byg/
Portal de Salud. Junta de Castilla y León http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/protege-salud/salud-infantil/salud-escuela
UNESCO, Ciencias Naturales. Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/
Visor SIGPAC (Sistema de información geográfica de parcelas agrícolas) Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
Instituto Geológico y Minero de España http://www.igme.es/
Agencia Estatal de Meteorología http://www.aemet.es/es/portada
Flora ibérica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Real Jardín Botánico CSIC. http://www.floraiberica.es/index.php
Anthos. Sistema de información sobre las plantas de España http://www.anthos.es/
Herbario virtual del Mediterráneo occidental http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/index.html
Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC http://www.vertebradosibericos.org/mamiferos.html