Básicas / Generales | Conocimientos.
Capacidad de aprendizaje autónomo.
Capacidad de desarrollar competencias interpersonales relacionadas con el trabajo en equipo y la colaboración grupal.
Manifestar habilidad de aprendizaje que permitan continuar la formación y el desarrollo para la futura profesión como educadores, de manera autónoma.
Actitud de curiosidad y mejora permanente.
Consultar fuentes bibliográficas, informáticas y de experiencias para aclarar dudas, profundizar en temas, etc.
Ser conscientes de la importante tarea que como maestros deberán llevar a cabo.
Aprender a observar la realidad, desarrollando la reflexión y el análisis crítico en función de las edades y contextos sociales
BI 1 Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0 – 6, en el contexto familiar, social y escolar.
BI 4 Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
BI 7 Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas que se plantean.
BI 8 Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
BI 9 Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
BI 10 Conocer y saber ejercer las funciones de tutor en relación con la educación familiar.
BI 11 Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
BI 12 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevante de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: cambios en las relaciones de género, interculturalidad e inclusión social.
Específicas | Habilidades.
Adquirir competencias para detectar, prevenir e intervenir sobre factores de riesgo en el desarrollo personal y social del niño.
Desarrollar el espíritu crítico sobre las condiciones necesarias para fomentar el bienestar de los niños/as.
Capacidad de crítica, autocrítica y autorregulación emocional.
Comprender conceptos relacionados con el bienestar emocional y afectivo.
Ser capaces de identificar factores protectores y de riesgo que posibiliten elaborar programas de promoción y prevención.
Ser capaces de promover iniciativas que fomenten el bienestar de los niños en diferentes contextos, especialmente el escolar.
Conocer los beneficios del desarrollo de las HHSS, inteligencia emocional y la educación afectivo-sexual en el ámbito educativo, para el desarrollo personal y social.
Conocer y aplicar diferentes programas de intervención dirigidos a la promoción del desarrollo personal y social.
Diseñar intervenciones y propuestas educativas aplicando los conocimientos adquiridos.
Conocer la importancia de los principales agentes educativos en el desarrollo y promoción del bienestar infantil y propio.
BI 13 Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
BI 14 Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
BI 15 Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención, la percepción auditiva y visual.
BI 16 Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.
BI 17 Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
BI 19 Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad del entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes.
BI 21 Atender a las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
BI 31 Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
BP 23 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
Transversales | Competencias.
BP 14 Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
BI 8 Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de los niños con dificultades.
BI 18 Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de las funciones como docente.
BP 23 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar, cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad, discriminación e inclusión social.