BLOQUE I. TOXICOLOGÍA GENERAL
Tema 1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGÍA. Concepto de Toxicología. Principales hitos históricos. Contenido y límites de la Toxicología. Áreas y Ramas de la Toxicología.
Tema 2. INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA. Definiciones y glosario de conceptos toxicológicos: intoxicación, tóxico y toxicidad. Aspectos cuantitativos de la Toxicología. Formas de intoxicación. Etiología general de las intoxicaciones. Criterios de toxicidad.
Tema 3. FASES GENERALES DEL PROCESO TÓXICO. Fases del fenómeno tóxico. Exposición a los tóxicos. Principales vías de absorción: digestiva, respiratoria y cutánea. Mecanismos de absorción.
Tema 4. DISPOSICIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO. Procesos de distribución, almacenamiento y eliminación. Principales vías de eliminación.
Tema 5. TOXICOCINÉTICA. Modelos compartimentales. Cinética de la absorción. Cinética de la distribución. Biodisponibilidad. Cinética de la eliminación: Aclaramiento. Factores que afectan a la Toxicocinética. Aplicaciones de la Toxicocinética.
Tema 6. BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS. Aspectos generales. Tipos de reacciones de biotransformación: Reacciones de Fase I y de Fase II.
Tema 7. FACTORES QUE AFECTAN A LA BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS. Polimorfismos genéticos y sus repercusiones toxicológicas. Factores biológicos y ambientales que influyen en la cinética de la biotransformación. Relevancia toxicológica de los fenómenos de inhibición, activación e inducción enzimáticas. Principales tipos de inductores enzimáticos de interés en Toxicología.
Tema 8. TOXICODINAMIA I. Generalidades. Citotoxicidad: mecanismos de muerte celular. Clases de mecanismos. Principales mecanismos de toxicidad. Mecanismos de toxicidad mediados por receptores: Toxicidad selectiva. Causticación. Alquilación. Proceso de formación de radicales Libres.
Tema 9. TOXICODINAMIA II. Alteración de la homeostasis del calcio. Mecanismos inmunitarios. Procesos desencadenados en la reparación del daño tóxico.
BLOQUE II. FISIOPATOLOGÍA DE ORIGEN TÓXICO
Tema 10. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS FISIOPATOLÓGICOS DE ORIGEN TÓXICO. NEURODEGENERACION Y NEUROTOXICIDAD. Introducción a la fisiopatología de origen tóxico. Dianas neurotóxicas. Patología tóxica del sistema nervioso. Procesos neurodegenerativos de origen tóxico.
Tema 11. HEPATOTOXICIDAD. NEFROTOXICIDAD. Introducción a la fisiopatología del hígado. Principales lesiones hepáticas producidas por los tóxicos. Introducción a la fisiopatología renal. Principales mecanismos de lesión renal y sus consecuencias funcionales. Formas clínicas de nefrotoxicidad: insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal crónica y síndrome glomerular. Tipos de lesión renal tóxica producida por fármacos y metales.
Tema 12. PATOLOGÍAS TÓXICAS DE LOS SISTEMAS CARDIOVASCULAR, PULMONAR Y SANGUÍNEO. Trastornos de la función cardiaca provocados por agentes químicos. Mecanismos generales de cardiotoxicidad. Aspectos generales del sistema vascular. Mecanismos bioquímicos de toxicidad vascular. Patologías tóxicas de la función pulmonar. Patologías tóxicas de la sangre. Agentes tóxicos que afectan a la coagulación, producen mielosupresión o dan lugar a enfermedades tumorales.
Tema 13. TOXICIDAD DÉRMICA. TOXICIDAD OCULAR. OTOTOXICIDAD. Patologías tóxicas de la piel. Patologías tóxicas sobre el ojo y la visión. Patologías tóxicas que afectan a la audición: ototoxicidad.
Tema 14. PATOLOGÍAS TÓXICAS SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO. Consecuencias funcionales y patológicas derivadas de la exposición a xenobióticos capaces de inducir alteraciones en las glándulas endocrinas. Mecanismos tóxicos. Disruptores endocrinos.
Tema 15. MUTAGÉNESIS. CARCINOGÉNESIS. TERATOGÉNESIS. Mutagénesis. Impacto de las mutaciones sobre la salud humana. Conceptos de carcinogénesis y agente carcinogénico. Teratogénesis. Principales factores que modulan la teratogenicidad.
BLOQUE III. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD Y EL RIESGO
Tema 16. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD. ESTUDIOS DE TOXICIDAD AGUDA, DOSIS REPETIDAS Y CRÓNICA. Principios generales para los estudios de toxicidad. Clasificación de los ensayos de toxicidad. Concepto y alcance. Metodología. Limitaciones.
Tema 17. EVALUACIÓN DE LA MUTAGÉNEIS Y CARCINOGÉNESIS. TERATOGÉNESIS Y EFECTOS SOBRE LA REPRODUCCIÓN. Ensayos de mutagenicidad. Estudios de carcinogénesis. Estudios sobre la función reproductora.
Tema 18. EVALUACIÓN DEL RIESGO TÓXICO. Introducción y definiciones. Percepción del riesgo. Estrategias de evaluación de riesgos. Fases del proceso de evaluación de riesgos.
BLOQUE IV. TOXICOLOGÍA ANALÍTICA
Tema 19. LA MUESTRA PARA EL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO. Introducción a la Toxicología Analítica. Características y aplicaciones de las distintas muestras. Cadena de custodia. Normas para la toma y envío de muestras en Toxicología Clínica, Forense e Industrial o Laboral y muestreo de contaminantes industriales.
Tema 20. EXTRACCIÓN Y TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO. Generalidades. Fases del análisis toxicológico. Clasificación de los tóxicos con fines analíticos. Extracción de los diferentes tipos de tóxicos. Principales técnicas empleadas en el análisis toxicológico. Fundamentos y aplicaciones. Ventajas e inconvenientes de las principales técnicas. Interpretación de resultados.
BLOQUE V. TOXICOLOGÍA DEL MEDICAMENTO
Tema 21. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES. Generalidades. Epidemiología de las intoxicaciones agudas. Tratamiento general. Principales métodos de tratamiento. Fundamento y aplicaciones. Principios generales para el empleo de antídotos y antagonistas.
Tema 22. TOXICOLOGÍA DE LOS HIPNÓTICO-SEDANTES. Etiología. Toxicocinética. Mecanismo de acción. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento de la intoxicación.
Tema 23. TOXICOLOGÍA DE LOS ANTIDEPRESIVOS Y NEUROLÉPTICOS. Etiología. Toxicocinética. Mecanismo de acción. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento de la intoxicación.
Tema 24. TOXICOLOGÍA DE LOS ANTICONVULSIVANTES. Etiología. Toxicocinética. Mecanismo de acción. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento de la intoxicación.
Tema 25. TOXICOLOGÍA DE LOS ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. Salicilatos, paracetamol y AINEs. Etiología. Toxicocinética. Mecanismo de acción. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Tratamiento de la intoxicación.
Tema 26. TOXICOLOGÍA DE LOS FÁRMACOS CON ACCIÓN SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR: Digitálicos, antiarrítmicos, antihipertensivos y anticoagulantes. Etiología. Toxicocinética. Mecanismo de acción. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento de la intoxicación.
Tema 27. TOXICOLOGÍA DE LOS ANTIMICROBIANOS, ANTIFÚNGICOS, ANTITUBERCULOSOS Y ANTIVÍRICOS. Etiología. Toxicocinética. Mecanismo de acción. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento de la intoxicación.
Tema 28. TOXICOLOGÍA DE LOS ANTINEOPLÁSICOS. Etiología. Toxicocinética. Mecanismo de acción. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento de la intoxicación.
BLOQUE VI. TOXICOLOGÍA DE LAS DROGAS DE ABUSO
Tema 29. TOXICOLOGÍA DE LAS DROGAS DE ABUSO I. Opiáceos, cocaína, cannabis, LSD. Historia. Etiología. Toxicocinética. Mecanismo de acción. Capacidad adictiva. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento de la intoxicación.
Tema 30. TOXICOLOGÍA DE LAS DROGAS DE ABUSO II. Anfetaminas, fenciclidina, ketamina, GHB, drogas emergentes. Historia. Etiología. Toxicocinética. Mecanismo de acción. Capacidad adictiva. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento de la intoxicación.