UNIDAD TEMÁTICA I. INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA Y LA FISIOPATOLOGÍA
Tema 1. Introducción a la Fisiología. Concepto de Fisiología. Historia, ramas y relación con otras ciencias. Homeostasis. Sistemas de control de las funciones corporales.
Tema 2. Introducción a la Fisiopatología. Concepto de Fisiopatología. Historia y relación con otras ciencias. Enfermedad y salud. Signos, síntomas y síndromes. Conceptos básicos en biomedicina.
UNIDAD TEMÁTICA II. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA CELULAR
Tema 3. Fisiología celular. Elementos celulares. Mecanismos de comunicación celular. Proliferación y ciclo celular. Apoptosis y necrosis.
Tema 4. Cáncer. Epidemiología. Patogenia. Etiología. Dinámica del crecimiento tumoral Clasificación de los tumores. Fisiopatología del cáncer.
Tema 5. Fisiología de la membrana celular. Mecanismos de transporte de transmembrana. Bombas, transportadores y canales. El potencial de membrana.
Tema 6. Células excitables. Potencial de acción neuronal. Bases iónicas. Propiedades eléctricas.
Tema 7. Citología de la neurona. Tipos de neuronas. Conducción de las señales nerviosas. Mielinización. Transmisión, sinapsis y efapsis. Fisiología del elemento presináptico. Espacio sináptico. Fisiología del elemento postsináptico. Redes neuronales.
UNIDAD TEMÁTICA III. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA MUSCULAR
Tema 8. Anatomía del sistema muscular. El músculo como efector. Tipos de músculo. Citología, histología y anatomía.
Tema 9. Músculo esquelético. Propiedades eléctricas. Potencial de acción. Acoplamiento excitación-contracción. Tipos de músculo esquelético. Propiedades mecánicas. Propiedades metabólicas. Producción de calor.
Tema 10. Músculo cardíaco. Propiedades eléctricas. Potencial de acción. Acoplamiento excitación-contracción. Propiedades metabólicas.
Tema 11. Músculo liso. Propiedades eléctricas. Potencial de acción. Acoplamiento excitación-contracción. Propiedades metabólicas. Papel fisiológico.
Tema 12. Alteraciones musculares. Alteraciones de la actividad muscular: fuerza, tono y actividad espontánea. Alteraciones de la unión neuromuscular. Alteraciones metabólicas. Miopatías.
UNIDAD TEMÁTICA IV. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO
Tema 13. Organización del sistema nervioso. SN central y periférico. SN somático y vegetativo. Tipos de células del sistema nervioso. Sustancia gris y sustancia blanca. Desarrollo embriológico y diferenciación tisular.
Tema 14. Anatomía general del sistema nervioso central. Centros y vías.
Tema 15. Anatomía general del sistema nervioso periférico. Ganglios y nervios. Inervación de órganos y tejidos.
Tema 16. Funciones de la glía. Estructuras de protección. Barrera hematoencefálica. Líquido cefalorraquídeo. Meninges.
UNIDAD TEMÁTICA V. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LOS SENTIDOS
Tema 17. La piel: estructura y funciones. Fisiopatología cutánea. Lesiones elementales: primitivas, secundarias, otras.
Tema 18. Fisiología de los receptores sensoriales. Clasificación. Vías nerviosas sensoriales. Receptores de sensaciones táctiles. Termoceptores. Propioceptores.
Tema 19. El dolor. Nociceptores. Vías del dolor. Semiología del dolor. Tipos.
Tema 20. Fisiopatología de la sensibilidad general. Síndromes topográficos de las alteraciones de la sensibilidad: nervios periféricos, raíces nerviosas sensitivas, médula espinal, tronco encefálico, tálamo, corteza cerebral.
Tema 21. Fisiología de la audición. Fisiología del oído externo. Fisiología del oído medio. La cóclea. Mecanismos nerviosos de la audición. Fisiopatología de la audición.
Tema 22. Fisiología de los quimioceptores. Receptores del gusto y olfato. Modalidades sensoriales. Relación con la conducta. Fisiopatología de la quimiocepción.
Tema 23. Fisiología de la visión I. Estructura funcional del ojo. Óptica de la visión. Formación de imágenes en la retina. Acomodación ocular.
Tema 24. Fisiología de la visión II. La retina. Fotoquímica de la visión. Fisiología los elementos de la retina. Visión fotópica y escotópica. Adaptación. Vías y centros nerviosos de la visión. Integración cortical y percepción visual.
Tema 25. Fisiopatología de la visión. Trastornos de la visión: de origen ocular, neurológico y del campo visual. Trastornos de los movimientos oculares.
Tema 26. Receptores vestibulares. Canales semicirculares y órganos otolíticos. Vías y centros nerviosos. Fisiopatología del aparato vestibular.
Tema 27. Cinestesia. Huso muscular. Órgano tendinoso de Golgi. Receptores articulares.
UNIDAD TEMÁTICA VI. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL CONTROL MOTOR
Tema 28. La médula espinal. Introducción al control motor. Elementos del arco reflejo. Tipos de reflejos medulares. Reflejo miotático. Reflejo miotático inverso. Reflejo flexor. Otros reflejos medulares.
Tema 29. Fisiopatología de la médula espinal. Ataxia medular. Paresias y plejías.
Tema 30. Fisiología del tronco encefálico. Formación reticular. Núcleos vestibulares. Control del tono muscular. Otros núcleos del tronco encefálico.
Tema 31. Fisiopatología del tronco encefálico. Hipertonía, espasticidad y rigidez. Hipotonía.
Tema 32. Fisiología de los núcleos basales. Circuitos de organización funcional. Fisiopatología de los núcleos basales. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Huntington.
Tema 33. Anatomía de la corteza cerebral. Citoarquitectura. Áreas motoras. Fisiología de la corteza motora. Fisiopatología de la corteza motora.
Tema 34. Fisiología del cerebelo. Vías aferentes. Vías eferentes. Organización histológica y funcional. Síndrome cerebeloso.
UNIDAD TEMÁTICA VII. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
Tema 35. Fisiología del SNV. SNV simpático. SNV parasimpático. Receptores y neurotransmisores. Trastornos psicosomáticos. Síndromes vegetativos. Insuficiencia vegetativa.
Tema 36. Fisiología del hipotálamo. Función endocrina del hipotálamo. Regulación de la temperatura. Control del hambre y la saciedad. Control del equilibrio hidrosalino y de la presión arterial.
UNIDAD TEMÁTICA VIII. FUNCIONES SUPERIORES DEL SISTEMA NERVIOSO
Tema 37. Ritmos biológicos. Estado de vigilia. Ciclo sueño-vigilia. Electrofisiología del sueño. Papel fisiológico del sueño. Ontogenia y filogenia del sueño. Control del ciclo sueño-vigilia.
Tema 38. Alteraciones del ciclo sueño-vigilia. Alteración del nivel de vigilia. Fisiología del contenido mental de la vigilia. Demencia. Oligofrenia. Ictus. Epilepsia.
Tema 39. Lateralidad y dominancia de los hemisferios cerebrales. El lóbulo frontal. El sistema Límbico. Aprendizaje y recuerdo. Fisiopatología de la memoria. Fisiología del lenguaje. Alteraciones del lenguaje.
Tema 40. Trastornos del estado de ánimo y la personalidad. Trastornos fácticos. Trastornos disociativos. Trastornos somatomorfos. Trastornos esquizofrénicos. Trastornos afectivos.