Tema 1. Concepto e historia de la Parasitología. Conceptos generales. Ciclos biológicos. Especificidad parasitaria. Clases de parásitos y de hospedadores.
Importancia de las enfermedades parasitarias. Clasificación de los parásitos humanos.
Tema 2. Características generales de la relación parásito-hospedador. Mecanismos patogénicos. Respuesta inmunológica. Mecanismos de evasión de los parásitos.
Tema 3. Aspectos generales del diagnóstico, tratamiento, control y prevención de las enfermedades parasitarias.
Tema 4. Características generales de los protozoos parásitos.
Tema 5. Protozoos 1: Amebosis: Entamoeba histolityca/dispar. Otras amebas patógenas.
Tema 6. Protozoos 2: Giardiosis y trichomonosis: Giardia spp., Trichomonas vaginalis.
Tema 7. Protozoos 3: Enfermedad del sueño: Trypanosoma brucei.
Tema 8. Protozoos 4: Enfermedad de Chagas: Trypanosoma cruzi.
Tema 9. Protozoos 5: Leishmaniosis: Leishmania spp.
Tema 10. Protozoos 6: Criptosporidiosis: Criptosporidium spp.; Isosporiosis: Isospora spp.; Ciclosporosis: Cyclospora spp.
Tema 11. Protozoos 7: Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii.
Tema 12. Protozoos 8: Malaria I: Plasmodium spp. Morfología, biología y ciclo biológico, epidemiología.
Tema 13. Protozoos 9: Malaria II: Patogenia, fisiopatología, clínica y diagnóstico.
Tema 14. Protozoos 10: Malaria III: Tratamiento, control y prevención de la malaria.
Tema 15. Características generales de los helmintos. Clases Digenea, Cestoda y Nematoda.
Tema 16. Platelmintos 1: Esquistosomosis: Schistosoma spp.
Tema 17. Platelmintos 2: Trematodosis de transmisión alimentaria: Paragonimosis, Paragonimus spp.; Fasciolosis, Fasciola hepatica; Clonorquiosis, Clonorchis spp., Opistorchis spp. Otras trematodosis intestinales.
Tema 18. Platelmintos 3: Cestodosis producidas por fases adultas: teniosis, Taenia spp.; difilobotriosis, Diphyllobothrium spp.; himenolepiosis, Hymenolepis spp.
Tema 19. Platelmintos 4: Cestodosis producidas por fases larvarias: hidatidosis, cisticercosis. Otras cestodosis.
Tema 20. Nematodos 1: Enterobiosis. Geohelmintosis: ascariosis, uncinariosis, trichuriosis, estrongiloidosis.
Tema 21. Nematodos 2: Nematodosis causadas por fases larvarias: anisakiosis, Anisakis simplex; Toxocariosis, Toxocara spp.; triquinelosis, Trichinella spp. Otras nematodosis
Tema 22. Nematodos 3: Filariosis: Wuchereria bancrofti, Brugia spp., Onchocerca spp, Loa loa, Mansonella spp.
Tema 23. Características generales de los artrópodos de interés médico. Clase Insecta y Clase Arachnida. Capacidad vectorial.
Tema 24. Artrópodos 1: Clase Insecta. Pulgas, piojos, chinches, moscas productoras de miasis.
Tema 25. Artrópodos 2: Clase Arachnida. Sarnas. Garrapatas: ixódidos y argásidos Capacidad vectorial de patógenos.