Tema 1.- NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA: Conceptos. Alimentos y nutrientes. Legislación Alimentaria. Sociedades y Organismos Nacionales e Internacionales. Bibliografía.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Tema 2.- NECESIDADES NUTRICIONALES: Energéticas, plásticas y reguladoras. Ingestas Dietéticas de Referencia.
Tema 3.- Energía. Valor calórico de los principios energéticos. Necesidades energéticas totales: Metabolismo basal y consumo energético en reposo, efecto termogénico de los alimentos y actividad física. Medida del consumo energético de un individuo. Estimación de las necesidades energéticas totales. Valor energético de los alimentos.
Tema 4.- COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS. Nutrientes y no nutrientes. Hidratos de Carbono. Clasificación, funciones y contenido en los alimentos. Digestión, absorción y metabolismo. Fibra alimentaria: componentes, clasificación e importancia en salud humana.
Tema 5.- Lípidos. Clasificación, descripción y contenido en alimentos. Ácidos grasos: propiedades y esencialidad. Componentes minoritarios de la fracción lipídica. Digestión, absorción y transporte de lípidos. Papel en la salud.
Tema 6.- Proteínas. Clasificación, función y contenido en alimentos. Digestión y absorción. Aminoácidos esenciales y calidad de las proteínas: Evaluación. Necesidades de proteínas: ingesta recomendada.
Tema 7.- Agua. Balance hídrico. Papel en el organismo. Contenido en alimentos.
Tema 8.- Minerales. Clasificación. Elementos plásticos, electrolitos y oligoelementos: funciones, biodisponibilidad, ingestas dietéticas de referencia y fuentes alimentarias.
Tema 9.- Vitaminas. Clasificación: vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Funciones, fuentes e ingestas recomendadas. Factores que influyen en la utilización de vitaminas. Estabilidad
Tema 10.- Dietética. Conceptos. Características del equilibrio nutricional. Equilibrio alimentario. Alimentación del adulto sano. Tablas de composición de alimentos. Grupos de alimentos. Etiquetado nutricional.
Tema 11.- ALIMENTOS. Estudio de los diferentes grupos de alimentos. Carnes, pescados y huevos. Leche y derivados. Aceites y grasas. Cereales y derivados. Leguminosas. Frutas, hortalizas y verduras. Bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Alimentos funcionales.
SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
Tema 12.- Riesgos sanitarios de los alimentos. Conceptos: peligro, riesgo, seguridad. Evaluación, gestión y comunicación del riesgo. Infecciones e intoxicaciones alimentarias.
Tema 13.- Sustancias tóxicas naturales presentes en los alimentos: Nitratos, micotoxinas, biotoxinas marinas, aminas biógenas. Compuestos originados durante el procesado o preparación de los alimentos. Residuos y contaminantes en los alimentos.
Tema 14.- ADITIVOS ALIMENTARIOS: Concepto. Clasificación. Criterios de utilización. Evaluación de su seguridad.
ANÁLISIS DE ALIMENTOS Y GARANTÍA DE CALIDAD
Tema 15.- ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD ALIMENTARIA. Objeto del análisis de alimentos. Tipos y clasificación de las técnicas aplicadas al análisis de alimentos. Toma de muestras. Garantía de calidad. Programas de control de productos alimenticios. Acreditación de laboratorios: materiales de referencia, validación de métodos y buenas prácticas de laboratorio.
Tema 16.- ANÁLISIS TIPO DE ALIMENTOS. ANÁLISIS DE HIDRATOS DE CARBONO. Extracción y separación. Métodos físicos, químicos y biológicos. Determinación de fibra. Determinación de fructooligosacáridos e inulina.
Tema 17.- ANÁLISIS DE LÍPIDOS. Determinación de grasa total. Determinación de las características de aceites y grasas: índices físicos y químicos de las materias grasas. Identificación y contenido de ácidos grasos. Insaponificable: identificación y contenido de esteroles. Determinación de ceras y ésteres metílicos y etílicos de ácidos grasos en aceite de oliva.
Tema 18.- ANÁLISIS DE PROTEÍNAS. Determinación de proteínas totales. Separación, identificación y cuantificación de proteínas. Análisis de aminoácidos.
Tema 19.- ANÁLISIS DE AGUA Y CENIZAS. Determinación del contenido de humedad: método físicos, químicos e instrumentales. Análisis de cenizas: obtención y determinaciones de interés. Investigación de elementos minerales.
Tema 20.- ANÁLISIS DE VITAMINAS. Características y tipos. Identificación y determinación cuantitativa de vitaminas hidrosolubles y liposolubles.