Básicas / Generales | Conocimientos.
CG1 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y cultural desde las artes.
CG2 Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales dentro y fuera de la escuela.
CG3 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CG4 Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
Específicas | Habilidades.
CE1 Conocer las técnicas de representación del lenguaje musical (EM 8).
CE2 Tomar conciencia de los elementos temáticos, melódicos, rítmicos y armónicos desde un análisis perceptivo de la escucha, elaborando documentos, esquemas y partituras (EM 10).
CE3 Ser capaz de comprender las formas estéticas contemporáneas, tonales y atonales (EM 11).
CE4 Conocer los fundamentos básicos de la armonía que permitan crear arreglos y composiciones para el aula (EM 18).
CE5 Conocer y saber seleccionar obras musicales de todos los estilos, tiempos y culturas para el trabajo en el aula (EM 20).
CE6 Ser capaz de recurrir al uso de las nuevas tecnologías para el almacenamiento, grabación y edición de música a nivel educativo (EM 22).
Transversales | Competencias.
CT1 Creatividad.
CT2 Toma de decisiones (resolución de problemas).
CT3 Capacidad de organización y planificación
Libros de consulta para el alumno.
Hemsy de Gainza, V. (1983). La improvisación musical. Buenos Aires: Ricordi Americana.
Howard, J. (2000). Aprendiendo a componer. Madrid: Akal.
VV. AA. (2007). La creatividad en la clase de música: componer y tocar. Barcelona: Graó
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.teoria.com/indice.php
http://presencias.net/cantos/kcanto.html
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/act/musica/index.html
Criterios de evaluación.
Examen teórico de los contenidos impartidos a lo largo de la asignatura (30% de la nota final).
Contenidos prácticos (70% de la nota final). Se evaluarán mediante trabajos escritos y exposiciones en el aula. Se tendrán en consideración los siguientes aspectos:
Presentación de trabajos de armonización y composición de repertorio escolar.
Utilización de los programas informáticos trabajados en clase.
Sistemas de evaluación.
Apartado
|
%
|
Instrumento / descripción
|
Estudio
INDIVIDUAL
|
40
|
-comentario crítico de lecturas. (10%)
-evaluación crítica de recursos tecnológicos. (20%)
-prácticas en el aula. (10%)
|
Trabajo
GRUPAL
|
60
|
Elaboración y presentación de trabajos en pequeños grupos.
(Elaboración de trabajos relacionados con los contenidos del curso, de revisión teórica y de aplicación práctica).
|
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia regular a lo largo de las sesiones programadas.
Consultar los problemas relacionados con la asignatura en tutorías presenciales o mediante correo electrónico.
Se valorará la participación activa en la realización de las actividades teórico- prácticas.
La entrega y adecuación de los trabajos individuales y en grupo será un requisito imprescindible para aprobar.