La evaluación se realizará contabilizando las calificaciones de las pruebas de conocimientos y las actividades formativas propuestas por la persona responsable del grupo. Se valorará la participación en las prácticas de laboratorio y la estructura del informe, siendo la calificación final de las prácticas la obtenida en la prueba de conocimientos de las mismas.
Se prevén dos modalidades de evaluación:
1: Continua
2: No continua
Cada estudiante decidirá la modalidad de evaluación a la que opta.
La calificación final del estudiante será:
(i) No Presentado: cuando no se ha realizado ninguna prueba de conocimientos; (ii) Suspenso: cuándo se tenga suspensa alguna de las dos pruebas de conocimientos programadas en el calendario de la facultad
(iii) El resto de las calificaciones serán las resultantes de la suma de las puntuaciones de todas las actividades calificables.
La calificación final tendrá las siguientes contribuciones dependiendo de la modalidad de evaluación elegida por el estudiante:
1: Evaluación Continua:
- 70% evaluación de conocimientos
- 15% participación en actividades formativas. Estas serán propuestas al comienzo del curso por la persona responsable del grupo. Pueden ser, entre otros:
-
Trabajos dirigidos
-
Actividades presenciales
- Actividades en entornos virtuales
- 15% evaluación de conocimientos de Prácticas de Laboratorio.
Convocatoria Ordinaria y Extraordinaria:
Prueba de conocimientos teoría y problemas: El total de la materia se evaluará en una prueba de conocimientos, que incluirá toda la materia impartida en el curso, teoría y seminarios. Se realizarán en las fechas establecidas en el calendario aprobado por la Junta de Facultad de Farmacia,
2: Evaluación No Continua:
Convocatoria Ordinaria y Extraordinaria:
- 85% evaluación de conocimientos
- 15% evaluación de conocimientos de Prácticas de Laboratorio.
Convocatoria Ordinaria y Extraordinaria:
Prueba de conocimientos: una única prueba que incluirá toda la materia impartida en el curso, teoría y seminarios. Se realizarán en las fechas establecidas en el calendario aprobado por la Junta de Facultad de Farmacia.
En la convocatoria Ordinaria: se realizará la prueba extraordinaria de conocimientos de las prácticas de laboratorio.
En ambos casos la prueba de conocimientos de prácticas de laboratorio se realizará:
Convocatoria Ordinaria: Al final de la realización de las prácticas de todos los grupos. La fecha se indicará al comienzo del curso.
Convocatoria Extraordinaria: El mismo día que la convocatoria Ordinaria aprobada por la Junta de Facultad de Farmacia.
LAS CALIFICACIONES DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PUNTUABLES SE OBTENDRÁN:
- Calificación numérica de cada actividad propuesta
- Control de conocimientos: constará de dos partes
A: una teórica: dónde se evaluarán las competencias CB1, CB5, CEM2-1, y los resultados de aprendizaje siguientes:
1. Conocer y comprender las leyes y principios que interpretan el sentido, extensión y dinámica de los procesos fisicoquímicos.
2. Identificar los procesos fisicoquímicos que se integran en los sistemas farmacéuticos (propiedades, diseño y síntesis de fármacos).
B: otra de resolución de problemas: dónde se evaluarán las competencias CB2, CB5, CEM2-1, y los resultados de aprendizaje siguientes:
3. Aplicar las leyes y principios fisicoquímicos para la determinación de propiedades y comportamiento de sistemas farmacéuticos).
- La realización de las prácticas es condición necesaria para superar la asignatura. El estudiante presentará un informe de las prácticas de laboratorio. Se evaluará la actitud en el laboratorio y la estructura del informe, cómo requisito previo a la realización de la prueba de conocimientos.
Las competencias evaluadas son CB2, CB5 y los resultados de aprendizaje siguientes:
4. Diseñar y desarrollar experimentos de laboratorio; 5. Elaborar informes científicos en relación con casos o problemas prácticos.
- Otros aspectos valorables, siempre a criterio de la persona responsable, los cuales serán claramente especificados al comienzo del curso pueden ser, entre otros:
-
Trabajos dirigidos: Las competencias evaluadas son CB3, CEM2-2. El objetivo de aprendizaje es adquirir Capacidad de aprender de forma autónoma
-
Participación en actividades presenciales: Las competencias evaluadas CE1; CB4. El objetivo de aprendizaje es adquirir 6. Comunicar resultados y conclusiones.
-
Participación en actividades en entornos virtuales: La competencia evaluada es CEM2-3
Todas estas actividades están dirigidos además a adquirir las competencias trasversales descritas en el apartado correspondiente.