Bohlander, G., Sherman, A. y Snell, S. (2003) Administración de Recursos Humanos. Madrid. Paraninfo.
Del Bas, E; Calvo, R. y García, M. A. (2015): Auditoría Sociolaboral. Ed. Tirant lo Blanch
Dessler, G. (2009). Administración de Recursos Humanos. México. Pearson
Dolan, S., Valle, R., Jackson, S. E. y Schuler, R. S. (2003): La gestión de los recursos humanos. Madrid. McGraw Hill.
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos: El capital humano en las organizaciones. México. McGraw Hill.
García-Tenorio, J. y Sabater, R. (2004). Fundamentos de Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid. Thomson.
Gómez-Mejía, L.R., Balkin, D. B. y Cardy, R. L. (2002). Dirección y gestión de recursos humanos. Madrid. Prentice Hall.
González Mondragón, A. (2008): Auditoria Administrativa. Auditoria en Recursos Humanos. Méjico Trillas.
Kaplan, R. S. y Norton, D. P. (2001): Como utilizar el cuadro de Mando Integral. Barcelona. Gestión 2000.
Sánchez, J. (2013): Fundamentos de auditoría de recursos humanos. Ed. McGraw Hill
Santillana González, J. R. (2003) Establecimiento de Sistemas de Control Interno. Méjico Thomson.
Sastre, M. A. y Aguilar, E. M. (2003). Dirección de recursos humanos. Un enfoque estratégico. Madrid. MacGraw Hill.
Werther, W. B. y Davis, K. (2008). Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas. México. MacGraw Hill.