Divididos en los siguientes apartados:
1- Constitucionalismo y constitución: EL movimiento constitucional. La noción de constitución. El concepto racional-normativo de constitución. Elementos de crisis en el concepto clásico de constitución
2- La constitución española de 1978: proceso constituyente, principios constitucionales:
Lección 1ª. Cambio político y proceso constituyente. _1. Cambio político y proceso constituyente: contexto social, político y económico de la transición a la democracia. La ley para la Reforma Política. _2. El proceso constituyente. _3. Características generales de la constitución vigente.
Lección 2ª. _1. La constitución como ordenamiento del Estado Social y Democrático de Derecho:
- a) El Estado de Derecho y sus manifestaciones en la constitución;
- b) El Estado Democrático: soberanía popular, pluralismo y participación; c) El Estado Social. _2. La monarquía parlamentaria.
3- Constitución y fuentes del derecho:
Lección 3ª. _1. Fuentes del derecho: significado y problemática. _2. La constitución como fuente de derecho. _3. La Ley. El procedimiento legislativo. La ley orgánica._4. Actos normativos del gobierno con fuerza de ley: Decreto-ley y Decreto legislativo. _5. La potestad reglamentaria. 6. Los tratados internacionales. _7. La jurisprudencia como fuente de derecho. Especial valor de la jurisprudencia del tribunal constitucional.
4- Derechos, deberes y libertades públicas:
Lección 4ª. Regulación constitucional de los derechos y libertades. _1. Notas características del título primero de la constitución. _2. Los titulares de los derechos y libertades. _3. Condiciones de ejercicio: la minoría de edad. La condición de extranjero. La ciudadanía europea. _4. El principio de igualdad y su significado. _5. Los límites de los derechos.
Lección 5ª. Derechos Fundamentales de la persona. Derechos de participación. Derechos económicos y sociales. La regulación y sistemática constitucional.
Lección 6ª. Las garantías constitucionales de los derechos: _1. Tipos de garantías de los Derechos Fundamentales: a) El procedimiento preferente y sumario ante los tribunales de justicia ordinarios. b) Recurso de amparo constitucional.
5- Órganos constitucionales:
Lección 7ª. La corona en el sistema constitucional español. _1. La opción constitucional por la jefatura del estado monárquico: la legitimación de la corona. _2. El estatuto jurídico de la corona: orden sucesorio, regencia y tutela regia. _3. Configuración constitucional de la corona: las funciones del Rey.
Lección 8. Las cortes generales. _1. Naturaleza y caracteres de las cortes generales. _2. Estructura y composición de las cortes. _3. Las funciones de las cortes: la función legislativa, funciones económicas y la función de control político: a) interpelaciones y preguntas b) la cuestión de confianza y la moción de censura.
Lección 9. Gobierno. _1. Regulación del gobierno en la constitución. _2. Composición y funciones del gobierno como órgano colegiado. _3. El presidente del gobierno: nombramiento y atribuciones.
Lección 10. El poder judicial. _1. El poder judicial: principios constitucionales. _2. La organización judicial española: el Consejo General del Poder Judicial. _3. El Ministerio Fiscal: el Fiscal General del Estado. _
Lección 11ª. El Tribunal Constitucional. _1. Composición, estructura y funcionamiento. _2. Las funciones del tribunal constitucional. _
Lección 12ª. La organización territorial del estado. _1. Los principios constitucionales de ordenación de las comunidades autónomas: a) Unidad, b) Autonomía, c) Solidaridad y d) voluntariedad o principio dispositivo. _2. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. _3. El Estatuto de Autonomía: a) concepto y naturaleza jurídica b) contenido y procedimientos de elaboración c) Procedimiento de reforma de los estatutos de autonomía.
Lección 13ª. Defensa y garantía de la constitución. _1. La reforma de la constitución en el ordenamiento español: clases y procedimientos.