Consideraciones Generales:
Sería deseable que todas las personas matriculadas en la asignatura asistieran a las sesiones de introducción de la asignatura en las que, entre otras cosas fundamentales, se aborda el planteamiento de los resultados de aprendizaje y la adquisición de las competencias, así como los modos, criterios y herramientas para su consecución y evaluación.
Se recomienda que las personas que estén, por ejemplo, trabajando y no vayan a poder asistir o seguir regularmente el desarrollo de la asignatura, se pongan en contacto con la profesora el primer día de clase o antes.
Todas las actividades propuestas podrán estar sujetas a evaluación, algunas a lo largo de todo el curso y otras hacia el final a través de una prueba presencial o final.
La evaluación se realizará a través de pruebas escritas (fundamentalmente de preguntas cortas), de entrega de algunos de los ejercicios y actividades planteadas en clases prácticas, o a través de la Plataforma Virtual Studium, así como a través de la contribución activa y significativa en dichas actividades. Cada uno de estos ejercicios y/o actividades, alguna de las cuales puede ser grupal, se considerará como un pequeño trabajo sobre los distintos temas planteados. Dependiendo de las condiciones y desarrollo del cuatrimestre se considerarán 4 o 5 tareas evaluables (para aquellas personas que las realicen). La asistencia presencial por sí sola no se tendrá en cuenta, sino que se valorará la realización de los ejercicios y actividades que se planteen en las clases, sobre todo prácticas, ya sean estas presenciales u on-line. Algunos de esos ejercicios llevan asociadas tareas que se entregarán on-line (y para las que en ocasiones no es imprescindible haber asistido), otras se realizarán en el aula (en caso de que sea posible) y otros no llevarán tareas asociadas (simplemente la realización del ejercicio en clase, cuyos resultados es analizan en el momento para ilustrar el fenómeno del que se trate). Por lo tanto, habrá 15-16 actividades prácticas de las que se computarán 10-12 para la nota. Además, habrá 4-5 tareas que computarán para la calificación final. ATENCIÓN: las primeras actividades prácticas computables se realizan durante los dos primeros días de clase, por lo que se recomienda asistir o, excepcionalmente, contactar con la profesora si por alguna razón justificada no pueden realizarse.
Es imprescindible colocar fotografía en el perfil de Studium para poder ser evaluado en tales actividades (ejercicios-prçacticas y tareas)
Además, habrá una prueba presencial escrita al final del cuatrimestre. En dicha prueba, habrá que contestar a distintas preguntas cortas, sobre los contenidos de clases teóricas y prácticas o lecturas evaluables, entre las que el alumno podrá elegir realizar el número que se determine (por ejemplo, puede haber 6-8 preguntas para elegir realizar 4-5; esto es sólo orientativo y constituye un ejemplo).
Criterios de evaluación:
Se combinará la evaluación continua (prácticas-ejercicios + tareas+ foros, 65-71%) con una prueba final (32-35 %) (preguntas cortas o ensayo)
Prácticas-ejercicios: realización de 14-16 actividades prácticas de las que computarán 10-12 para la nota final (en principio 0,3. Supondrán el 30%-36% de la calificación final en la asignatura (unas síncronas y/o entrega de ejercicios asíncrona o combinadas)
Tareas: Realización asíncrona de 5 tareas (excepcionalmente 6) de dificultad creciente y con diferente valoración máxima cada una de ellas (0,25 a 1,5 con los criterios de valoración anunciados en Studim). Alguna de ellas podrá realizarse en grupo máximo 3-4 personas. Aportarán el 35 % a la nota final (40% en caso de que fueran 6)
El alumnado que obtenga una puntuación igual o superior a 5 con la realización de prácticas-ejercicios + tareas no será necesario que realice la prueba final si así lo prefiere. Su calificación final en la asignatura será la obtenida con la realización de ejercicios-prácticas, tareas y foros. Aquellas personas que obteniendo esa puntuación igual o superior a 5 prefieran, además, realizar la prueba final podrán hacerlo tal y como se especifica en el siguiente apartado.
Prueba final: realización de prueba presencial. Consistirá en la respuesta a 5-6 preguntas cortas o de ensayo. El espacio para contestar estará limitado y habrá cierta posibilidad de elección (ej. 8 preguntas para realizar 5 o 6; 6 para realizar 4 o 5).
El peso de la prueba final será del 30-35%. Cada pregunta será calificada sobre 10 puntos, se realizará la media y se ponderará el porcentaje correspondiente.
Para contabilizar los ejercicios-prácticas, las tareas y los foros será necesario obtener al menos un 4 en la prueba final (en el caso de que se realice). En todo caso, los resultados y valoraciones de las actividades puntuables que se indiquen se guardarán y tendrán en cuenta y se sumarán a los de las pruebas extraordinarias de ese curso.
ATENCIÓN: es recomendable tener realizadas actividades prácticas y tareas a lo largo de todo el cuatrimestre independientemente de que uno se vaya a presentar en primera convocatoria o en segunda (extraordinaria). Las personas que no hayan realizado actividades prácticas y/o tareas o muy pocas para que ponderando con la prueba final puedan obtener al menos un 5, deberán responder en la prueba presencial final a preguntas adicionales cuyo contenido se centrará, principalmente, en las prácticas y tareas planteadas durante el curso.
La utilización de medios fraudulentos (copia de otras fuentes sin citar adecuadamente, copia total o parcial de trabajos de compañeros, herramientas de inteligencia artificial: ej. ChatGPT, etc.) en la realización de ejercicios-prácticas y tareas supondrá obtener un 0 en esa actividad y la posibilidad de que no se computen para la calificación final las actividades prácticas o tareas. Además, se considerará lo establecido en el reglamento de evaluación de la universidad para estos casos.
La utilización de cualquier medio fraudulento en la realización de la prueba final supondrá el suspenso automático en la asignatura, así como el resto de las medidas que se contemplan en el reglamento de evaluación de la universidad.
La evaluación para la 2ª convocatoria se regirá bajo los mismos criterios
Trabajar y estudiar los materiales y los contenidos ofrecidos y sugeridos día a día. Elaborarlos día a día.
Papel activo del alumno. Abordar críticamente los contenidos.
Realización de las actividades y ejercicios y tareas durante todo el cuatrimestre.
La asistencia a las distintas sesiones puede facilitar el seguimiento y comprensión de los contenidos y la consecución de los resultados de aprendizaje.
Trabajar de manera continuada, día a día. “Ir más allá” de lo dado y pensar crítica y reflexivamente sobre lo planteado en los distintos tipos de sesiones y su aplicación a la profesión
Seguimiento y participación en determinados foros a través de la página de Studium
Aprovechamiento de las sesiones de tutoría presenciales y on-line
Recomendaciones para la recuperación:
Análisis de las posibles causas (si es preciso en un intercambio activo con el profesorado de la asignatura) que han llevado a la no consecución de los resultados de aprendizaje previstos.
Análisis y consulta de los puntos fuertes y de los aspectos que requieren mayor trabajo y atención
Análisis de propuestas para la mejora
Revisar los materiales aportados en la asignatura y los elaborados individualmente o en grupo, las actividades y los problemas planteados a través de las clases teóricas y, sobre todo, de los seminarios y prácticas.