Bloque A: metodología CIENTÍFICA Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Tema 1. Introducción a la asignatura. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación: correo electrónico, internet, plataforma STUDIUM.
Tema 2. Lenguaje métrico: cifras numéricas y unidades de medida.
Tema 3. Producción de la información científica. Fuentes de información científico-técnica. Recursos de información disponibles a través de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca y de libre acceso a través de internet. Enciclopedias. Catálogos de libros. Bases de datos. Buscadores en internet.
Tema 4. Estructura y partes de un trabajo científico: título, autores, resumen, palabras clave, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones, bibliografía.
Tema 5. Búsqueda y recuperación de la información científica. Herramientas de búsqueda: términos, descriptores normalizados, operadores booleanos, caracteres de truncamiento y refinado de la información.
Tema 6. Trazabilidad de la información y citación de la bibliografía científica. Estilos normalizados en Ciencias Biosanitarias: Normas de Vancouver.
Tema 7. Formato de los documentos científicos y herramientas informáticas usadas: textos, presentaciones, gráficos y representaciones de moléculas.
Bloque B: HISTORIA DE LA FARMACIA
Tema 8. Introducción a la Historia de la Farmacia. Culturas arcaicas: Prehistoria, Mesopotamia, Egipto, China, India, Persia, Israel, América Precolombina.
Tema 9. Grecia Antigua. Grecia Clásica. Helenismo. Roma.
Tema 10. Edad Media. Bizancio y el Mundo Árabe. Cristiandad Medieval.
Tema 11. Edad Moderna: Renacimiento, Barroco e Ilustración.
Tema 12. Edad Contemporánea: Siglo XIX y Siglo XX.