Asimilar y utilizar los conceptos y leyes básicas del Electromagnetismo y adquirir un conocimiento cualitativo y cuantitativo de las mismas. Se pretende proporcionar al estudiante un conocimiento operativo de los campos de fuerzas, eléctrico y magnético, de la inducción electromagnética y sus aplicaciones y de la teoría de circuitos en el campo de la ingeniería.
Libros de consulta para el alumno.
- R. Resnick y D. Halliday Física (Vol II Electricidad y Magnetismo) Ed. CECSA (2003)
- P.A. Tipler y G. Mosca Física para la ciencia y la ingeniería Ed. Reverté (2005)
- D.R. Roller y R. Blum Física (Vol II Electricidad y Magnetismo) Ed. Reverté (1986).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- González Fernández Antonio “Problemas de campos electromagnéticos” Colección Schaum Ed. Mac Graw-Hill (2005)
- Latasa Gascón y otros “Electricidad y magnetismo. Ejercicios y problemas resueltos” Ed. Prentice Hall (2004)
- Antonio Gómez Expósito y otros “Teoría de circuitos: Ejercicios de autoevaluación” Ed. Paraninfo (2005)
- Apuntes de teoría y problemas (Departamento de Física)
- Archivos electrónicos en Studium (Departamento de Física)
- Cuestiones de autoevaluación en Studium (Departamento de Física)
- http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/
- http://phet.colorado.edu
- F. Esquembre “FISLETS: enseñanza de la física con material interactivo” Ed. Pearson Educacion (2004).
Consideraciones generales.
En la evaluación de las competencias tendrán un peso específico la evaluación continua (cuestionarios on-line), el trabajo práctico en el laboratorio (a lo largo de todo el curso) y los exámenes escritos. En el apartado de exámenes se prevé realizar una primera prueba parcial mediado el cuatrimestre, y una prueba final al final del mismo. Se programará también una prueba de recuperación (2ª convocatoria) final. A continuación se resume el peso de cada uno de los criterios y las competencias que se evalúan.
Criterios de evaluación.
- Evaluación continua (realización de cuestionarios on-line), asistencia y participación a tutorías y seminarios: 15 % (no recuperable)
Competencias: CB.2, CT2, CT3, CT4, CT8, CT9
- Realización obligatoria del 100% de las prácticas. En su evaluación se considerará la asistencia, actitud, cuaderno de laboratorio y cuestionario on-line en su caso: 15 % (no recuperable).
Competencias: CB.2, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6,CT8, CT9
- Exámenes escritos de cuestiones y problemas. 70% (Electricidad y Magnetismo). Estos exámenes son eliminatorios y se exige una nota mínima en cada uno de ellos para poder compensar entre ambos.
Competencias. CB2, CT1, CT2, CT3, CT4, CT8.
- Examen de recuperación (teoría, cuestiones y problemas de Electricidad y Magnetismo).
Competencias. CB2, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT8, CT9.
Instrumentos de evaluación.
Cuestionarios on-line de teoría y cuestiones, cuestionarios on-line y/o trabajo de prácticas de laboratorio, exámenes escritos de problemas de electricidad y de magnetismo, teoría, cuestiones y prácticas. Se valorará de modo ponderado la participación en todas las actividades docentes, considerando especialmente el trabajo serio en seminarios y tutorías.
Recomendaciones para la evaluación.
- Estudiar y comprender todos los ejercicios realizados en clase, trabajar los propuestos y estudiar las prácticas de laboratorio realizadas hasta dicho examen.
- Realizar los cuestionarios de autoevaluación que estén disponibles.
- Realizar todos los cuestionarios on-line en las fechas que se indiquen.
- Realizar todas las prácticas de laboratorio y entregar los informes de laboratorio que se soliciten.
- El trabajo concienzudo y continuo del alumno sobre el material de la asignatura en Studium y, en particular, la realización de los documentos de autoevaluación que allí se encuentran hasta que se alcance en cada uno de ellos la máxima puntuación posible, es garantía de éxito.
Recomendaciones para la recuperación.
Las mismas que para la evaluación.