- ALONSO ARENAL, S. (coordª), 2010: Didáctica de las Ciencias Sociales para la
Educación Primaria. Madrid. Pirámide.
- ARAMBURU ORDOZGOITI, F. (2000): Medio ambiente y educación. Ed. Síntesis.
- AVILA RUÍZ, Rosa Mª., CRUZ RODRÍGUEZ, Mª ALCANZAR, DIÉZ‐BEDMAR, Mª. del Consuelo.
(2008): Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y formación del profesorado…Univ. de Jaén.
- BAYLEY, P. (1981): Didáctica de la Geografía. Madrid, Cincel.
- BALE, J. (1989): Didáctica de la Geografía en la enseñanza primaria. Morata/MEC, Madrid.
- BARROS, C. (Edit), 1995: Historia a debate (3 tomos). 1995. Santiago de Compostela.
- BENEJAM, P. y otros (2002): Las ciencias sociales: concepciones y procedimientos,
Barcelona, Graó.
- BUSQUETS FÁBREGAS, J. (2005): “Aula‐taller de Geografía: Objetivo pendiente y oportunidad.” Rvta. Iber, nº 43.
- CABRERIZO DIAGO, J. y otros (2007): Programación por competencias. Madrid. Pearson
Educación.
- CALAF. R (1994). Didáctica de las Ciencias Sociales. Barcelona. Oikos‐tau.
- CALAF, R. (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuela Primaria y Secundaria. Oikos Tau,
Barcelona.
- CALVANI, A. (1988): Il bambino, il tempo, la storia. Frenze, La Nova Italia.
- CAPEL, H. y otros (1984). La geografía ante la reforma educativa. Rvtª. Geocrítica.
CARRETERO, M., POZO, J.I. Y ASENSIO, M. (comp.) (1989): La enseñanza de las Ciencias
Sociales. Madrid. Visor.
- COLE, J.P. y BEYNON, N.J. Iniciación a la Geografía. Ed. Fontanella.
- COMES, P. y GASULL, J. (1977). Jugar con los mapas. Tres Torres.
- COOPER, H. (2002): Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria, Madrid, Morata.
- CUESTA FERNÁNDEZ, R. (1998). La enseñanza de la historia en España. Madrid, Akal.
- DEBESSE‐ARVISET (1974): El entorno en la escuela: una revolución pedagógica. Didáctica de la Geografía. Barcelona. Fontanella.
- DE CASTRO, C. (1997). La Geografía en la vida cotidiana. Serbal.
- DE MONTOYA, M. (1974): Localización espacial. Buenos Aires. Kapelusz.
- DOMÍNGUEZ, M. C. (coord.) (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales en Primaria. Pearson
Educación, Madrid.
- FELIU, TORRUELA, Mª. Y HERNANDEZ CARDONA, F.X. (2011): 12 ideas clave. Enseñar y aprender historia. Barcelona. Graó.
- FRIERA, F. FDEZ, C. (2000): “Didáctica de las Ciencias Sociales”, en Fundamentos didácticos de las áreas curriculares. Síntesis, Madrid.
- GARCÍA RUIZ, A.L. (coord.) (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la educación
Primaria. Sevilla. Algaida.
- GARCÍA SANTACANA, T. Un curriculum de Ciencias Sociales para el siglo XXI: qué contenidos y para qué. Diada Edit.
- GIMENO EGIDO, C. y otros: Valores y temas transversales en el currículo. Barcelona. Ed.
GRAÓ.
- GONZÁLEZ MUÑOZ, Mª. C. (1996): La enseñanza de la historia en el nivel medio. Madrid.
Marcial Pons.
- GRAVES, N.J. (1985): La enseñanza de la Geografía. Visor, Madrid.
- GRAVES, N.J. (1989): Nuevo método para la enseñanza de la Geografía. Ed. Teide.
- GUZNAR, S. (1982): Juegos para el espacio y el tiempo. Madrid. Ed. Popular.
- HANNOU, H. (1977). El niño conquista el medio. Buenos Aires. Cincel‐Kapelusz.
- HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2002): Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia.
Graó, nº 169, Barcelona.
- HERRERO, C. (1995): Geografía y Educación. Sugerencias didácticas. Madrid. Huerga Fierro.
- HERVÁS AVILÉS, Rosa Mª. MIRALLES, P. “La importancia de enseñar a pensar en el aprendizaje de la historia” Educar en el 2000.
- LICERAS, A. (2005). Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en Ciencias Sociales.
Granada. Grupo Editorial Universitario.
- LLOPIS, C. (1996): Ciencias Sociales. Geografía e Historia en la Educación Secundaria.
Madrid. Narcea.
- LOPEZ RUIZ, J.I. (2005): Construir el currículo global. Málaga. Ed. Aljibe.
- LUC, J. N. (1985): La enseñanza de la Historia a través del medio. Madrid. Cincel.
- LUIS GÓMEZ, A. (2000): La enseñanza de la Historia ayer y hoy, Sevilla, Díada Editora.
- MARCO STIEFEL, B. (2008): Competencias básicas. Madrid. Ed. Narcea.
- MARTIN, E. (1989): “El desarrollo de los mapas cognitivos y la enseñanza de la Geografía”.
En CARRETERO, M: La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Aprendizaje‐Visor
- MARTIN PIÑOL, C. (2011): Técnicas digitales interactivas y didáctica de las Ciencias Sociales. Iber 68 Monografías, Barcelona. Ed. GRAÓ.
- MONKHAUSE y WILKINSON (2002). Mapas y diagramas. Barcelona. Oikos‐tau.
- MILTON SANTOS (1990): Por una geografía nueva. Madrid. Espasa Calpe.
- MIRALLES, P. “La Didáctica de la Historia en España: Retos para una Educación de la
Ciudadanía”. En, Ávila, R.M., Borghi, B. y Mattozzi, I. (eds.), 2009: L´educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti. Bologna, Pàtron Ed., pp. 259‐270.
- MURPHY, J. (2011): Más de 100 ideas para enseñar historia. Primaria y Secundaria.
Barcelona, Graó.
- NADAL, I. (2002). “Lo cercano y lo lejano como criterio de ordenación de los contenidos del curriculum de Ciencias Sociales”. Rvtª. IBER, nº 32. pp.29‐31.
- ONTARIA PEÑA, A. y otros (2011): Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. 14ª edición. Madrid. Nancea.
- PAGÉS, J. “La comparación en la enseñanza de la historia.”. La historia enseñada nº 9‐10, años 2005‐2006. UAB.
- PLUCKROSE, H. (1993): Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid. Morata.
- POZO, J. I. (1985): El niño y la historia. Madrid. MEC.
- POZO, J.I. y otros (2006): Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona.
Ed. GRAO.
- PRATS, J. y otros. (2001) Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica.
Secretaría de Educación Pública‐Universidad Pedagógica Nacional. México D.F.
- SANTISTEBAN, A. y PAGÈS, J. (coords.), 2011: Didáctica del Conocimiento del Medio Social y
Cultural en la Educación Primaria. Ed. Síntesis, Madrid.
- SOBEJANO, M. J. TORRES, P. A. (2009): Enseñanza de la Historia en Secundaria. Madrid. TECNOS.
- SOUTO, J.M. (2008): Por qué enseñar Geografía en el siglo XXI. En red.
- TREPAT, C.A. Y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona. Graó.
- VAZQUEZ, P. y ORTEGA, J. L. (2011): Competencias Básicas. Wolters Kluwer.
- VILARRASA, A. y COLOMBO, F. (1988): Mediodía. Ejercicios de exploración y representación del espacio. Barcelona. Ed. Graó.
- VV. AA. (1989): Enseñar Historia. Barcelona, Laia.
- VV. AA. (1996): “Métodos y técnicas de la Didáctica de la Geografía”. IBER. Didáctica de las
Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Barcelona, Graó.