CAPÍTULOS DE LIBRO:
Acosta, V. (2006). La evaluación del lenguaje oral. En J. L. Gallego (Dir.), Enciclopedia temática de logopedia Vol. 1 (pp. 277‐299). Málaga: Aljibe..
Clemente, R.A. (2000). Medir el lenguaje en sus contextos de producción. En R.A.
Clemente, Desarrollo del Lenguaje (pp. 183‐200). Barcelona: Octaedro.
Dockrell, J. (2003). Identificación y evaluación de los problemas del lenguaje en niños con dificultades comunicativas. En V. M. Acosta y A. M. Moreno, Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa (pp. 139‐158). Barcelona: Ars Medica.
Girbau, D. (2001). El estudio de la comunicación mediante la metodología observacional. En M. T. Anguera (Coord.), Observación de conducta interactiva en contextos naturales: Aplicaciones (pp. 243‐265). Barcelona: Ediciones Universidad de Barcelona.
Gotzens, A. M. (2000). Evaluación logopédica del lenguaje oral. En M. Puyuelo, J. A. Rondal y E. H. Wiig (Eds.)
Evaluación del lenguaje (pp. 203‐220). Barcelona: Masson.
Rondal, J. A. (2000). Análisis del lenguaje espontáneo. En M. Puyuelo, J. A. Rondal y E. H. Wiig (Eds.)
Evaluación del lenguaje (131‐171). Barcelona: Masson.
Sánchez, M. C. e Iglesias, M.J. (2008). Diagnóstico de las dimensiones y ámbitos del lenguaje. En M.C.
Sánchez y M. J. Iglesias, Diagnóstico e Intervención Didáctica del Lenguaje Escolar (pp. 23‐43). La Coruña: Netbiblo.
Torres, J. (2003). Evaluación del lenguaje oral. En J. Torres, Trastornos del lenguaje en niños con necesidades educativas especiales (pp.121‐170). Barcelona: CEAC.
Puyuelo, M. (2003). Evaluación del lenguaje. Contexto familiar y escolar. En V. M. Acosta y A. M. Moreno,
Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa (pp. 159‐178). Barcelona: Ars Medica.
Puyuelo, M. Rondal, J. A. y E. H. Wiig, E. H. (2000). Anamnesis. En M. Puyuelo, J. A. Rondal y E. H. Wiig (Eds.)
Evaluación del lenguaje (pp. 105‐110). Barcelona: Masson.
ARTÍCULOS:
Acosta, V. (2005). Evaluación, intervención e investigación en las dificultades del lenguaje en contextos inclusivos. Revisión, resultados y propuestas. Revista de Logopedia, Foniatría, y Audiología, 25(4), 148‐161.
Marta S. Dopico, M. (2011).Registro observacional para la valoración de habilidades pragmáticas en alumnos con bajo nivel de competencia comunicativa. Audicion y lenguaje 94, 16‐19.
Ygual‐Fernández, A.; Cervera‐Mérida, J. F.; Baixauli‐Fortea, I.; Meliá‐De Alba, A. (2011). Protocolo de observación del lenguaje para maestros de educación infantil. Eficacia en la detección de dificultades semánticas y morfosintácticas. Rev Neurol 52 (Supl 1), S127‐S134.
REVISTAS:
Communication Disorders Quarterly Child Language Teaching and Therapy
International Journal of Language and Communication Disorders Journal of Communication Disorders
Journal of Speech, Language, and Hearing Research Language, Speech, and Hearing Services in Schools Revista de Foniatría, Logopedia y Audiología
RECURSOS ELECTRÓNICOS:
www.asha.org : American Speech‐Language‐Hearing Association (ASHA) http://www.aelfa.org/ : AELFA: Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología