Bibliografía básica
Aller García,C. y Aller Martínez, C. (1995), Juegos y actividades de leguaje oral. Alcoy, Marfil.
Aymerich, C. (1981), Por un lenguaje expresivo del niño. Barcelona, Nadal.
Baghban, M. (1990), La adquisición precoz de la lectura y la escritura. Madrid, Visor.
Bofarull, Mª T. y otros (2001), Compresión lectora: el uso de la lengua como
procedimiento. Barcelona, Graó.
Cassany, D. y otros (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
Cassany Comas, D. (2012), “Leer y escribir literatura fuera del aula”. Aula de
Innovación Educativa 211: 49-53.
Clemente Linuesa, M. (1999), La enseñanza de la lectura: enfoque psicolingüístico y
sociocultural. Madrid, Pirámide.
Clemente Linuesa, M. (2008), Enseñar a leer: bases teóricas y propuestas prácticas.
Madrid, Pirámide.
Clemente Linuesa, M. y Rodríguez Martín, I. (2014), “Enseñanza inicial de la lengua
escrita. De la teoría a la práctica”. Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca 20: 105-121.
Crystal, D. (1981), Lenguaje infantil, aprendizaje y lingüística. Barcelona, Médica y Técnica.
Ebneter,T. (1982), Lingüística aplicada. Introducción. Madrid, Gredos.
Fernández, S. (1980), La conquista del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial. Madrid, Narcea.
Francescto, G. (1987), El lenguaje infantil. Estructuración y aprendizaje. Barcelona, Península
Garton, A. Y Pratt, Ch. (1991), Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Barcelona, Piados.
Hernández Pina, F. (1990), Teorías psicosociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. Madrid, Siglo XXI, (2ª ed.).
Lomas, C. y Osoro, A. (1993), El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona, Paidós
Lomas, C., Osoro, A. y Tusón, A. (1993). Ciencias del lenguaje,competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona, Paidós.
Lomas, C. (2010), Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, 2 vols. Barcelona,
Cuadernos de Pedagogía / Paidós.
López, A. y Encabo, E. (2001). El desarrollo de habilidades lingüísticas.Una perspectiva crítica. Granada, Grupo Editorial Universitario.
López, A. y Encabo Fernández, E. (2004): Comunicación y diferencias de género. Málaga, Aljibe.
López Morales, H. (1989), Sociolingüística. Madrid, Gredos.
López Valero, A. y Encabo E. (2002), El desarrollo de habilidades lingüísticas: una perspectiva crítica. Granada, Grupo Editorial Universitario.
Mata, J. (2008), 10 ideas clave. Animación a la lectura. Barcelona, Graó.
Monfort, M. y Juárez, A. (1990), El niño que habla. Madrid, Cepe.
Nieto Herrera, M. (1997). Evolución del lenguaje en el niño. Madrid: Ed. Porrúa.
Núñez Delgado, M.ª P. (2003). Didáctica de la comunicación oral: bases teóricas y orientaciones metodológicas para el desarrollo de la competencia discursiva oral en la educación obligatoria. Granada, Grupo Editorial Universitario.
Oleron, P. (1981), El niño y la adquisición del lenguaje. Madrid, Morata.
Pérez, P. y Zayas, F. (2008). Competencia en comunicación lingüística. Madrid, Alianza Editorial.
Piaget, J. (1975), Lenguaje y pensamiento en el niño. Buenos Aires, Guadalupe.
Prado Aragonés, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid, La Muralla.
Querol Sanz, J.M. y Reyzábal Rodríguez, Mª V. (2008). La mirada del otro. Textos para trabajar la educación intercultural y la diferencia de género. Madrid, La Muralla.
Reyzábal, M.ª V. (1993). La comunicación oral y su didáctica. Madrid, La Muralla.
Reyzábal, M.ª V. (1994). Lengua castellana y literatura: programación en Educación Primaria. Madrid, Escuela Española.
Richelle, M. (1978), La adquisición del lenguaje. Barcelona, Herder.
Rondal, J.A. (1980), El desarrollo del Lenguaje. Barcelona, Médica y Técnica.
Rosales, C. (1984), Didáctica de la comunicación verbal. Madrid, Narcea.
Ruiz Bikandi, U. (coord.) (2010), Didáctica de la lengua castellana y la literatura.
Barcelona, Graó.
Ruiz Bikandi, U.(coord.) (2011), Lengua castellana y literatura. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona, Graó
Sánchez, A. Monfort, M. (1989), Estimulación del lenguaje oral. Madrid, Santillana.
Teberosky, A. (1992), Aprendiendo a escribir. Barcelona, Horsori.
Viala, J. Y Desplats, P.(1992), El rincón de audición para el aprendizaje de la lengua. Madrid, Narcea.
Vigotsky, L. S. (1983), Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, La Pléyade.