- Bibliografía complementaria:
Aizpún, A. (1976). Relaciones, equivalencia y orden. Madrid: Magisterio Español.
Alcalá M. et al. (2004). Matemáticas re-creativas. Claves para la Innovación Educativa 29, Editorial Laboratorio Educativo, Barcelona, Ed. Graó.
Aleksandrov, A. D. (1966). La matemática: su contenido, métodos y significado. Madrid: Alianza Editorial.
Alsina, C. y otros. (1996). Enseñar Matemáticas. Barcelona: Grao.
Alsina, C., Burgués, C. y Fortuny, J. M. (1987). Invitación a la didáctica de la geometría. Madrid: Síntesis.
Alsina, C., Burgués, C. y Fortuny, J. M. (1988). Materiales para construir la geometría. Madrid: Síntesis.
Alsina, C.; Pérez, R.; Ruiz, C. (1989). Simetría dinámica. Madrid: Síntesis.
Baroody, A. (1988). El pensamiento matemático de los niños. Madrid: Visor
Berdonneau C. (2008). Matemáticas activas (2-6 años) Barcelona, Graó
Boule, F. (1995). Manipular, organizar y representar. Madrid: Narcea.
Boyer, C. B. (1985). Historia de la matemática. Madrid: Alianza.
Canals,M. A. (1980). La matemática en el parvulario. Madrid: Nuestra Cultura.
Carbó, L. y Graciá, V. (coords.) (2004). El mundo a través de los números. Lleida, Ed. Milenio, 2ª ed.
Carrillo, D., Saá, M. D. y Sánchez, E. (1989). El aprendizaje del número y las regletas de Cuisenaire. Murcia: Secretariado de Publicaciones. Universidad de Murcia.
Carroll, L. (1980). El juego de la lógica. Madrid: Alianza.
Cascallana, M. T. (1980). Iniciación a la Matemática: Materiales y recursos. Madrid: Santillana.
Castelnuovo, E. (1975). Didáctica de la matemática moderna. México. Trillas.
Castro, E. y otros. (1987). Números y Operaciones. Madrid: Síntesis.
Castro, E. y otros. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su modelización. Bogotá: Grupo Ed. Iberoamericano.
Chamoso, J., González, S., Hernández, R. M. y Martín, P. (2013). Las matemáticas en las primeras edades escolares. Madrid: Nivola.
Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/677/1/Castro95Estructuras.pdf
Collette, J. P. (1985). Historia de las matemáticas. Madrid: Siglo XXI.
Deaño, M. (2000). Cómo prevenir las dificultades de cálculo. Barcelona: Labor.
Dickson, L. y otros. (1991). El aprendizaje de las Matemáticas. Barcelona: Labor.
Dienes, Z. P. (1971). Las seis etapas del aprendizaje en matemáticas. Barcelona: Teide.
Dienes,Z. P. y Golding, E. (1972). La geometría a través de las trasformaciones (vols. 1,2,3). Barcelona: Teide.
Dienes,Z.P. (1980). Lógica y juegos lógicos. Vol. 1, Los primeros pasos en matemática. Barcelona: Teide.
Dienes,Z. P. (1981). Las seis etapas del aprendizaje en matemáticas. Barcelona: Teide.
Ferrero, L. (1984). Operaciones con números naturales. Madrid: Acción Educativa.
Font Fuster,R. (1982). El ritmo en la educación Preescolar. Ediciones Paulinas.
Gattegno, G. y otros (1967). El material para la enseñanza de las matemáticas. Madrid: Aguilar.
Gillén Soler, G. (1991). Poliedros. Madrid: Síntesis.
Glaymann, M. y Rosenbloom, P. C. (1973). La lógica en la escuela. Barcelona: Teide.
Gómez, B. (1988). Numeración y cálculo. Madrid: Síntesis.
Holloway, G. E. T. (1969). Concepción del espacio en el niño según Piaget. Paidos. Buenos Aires.
Holloway. G. E. T. (1984). Concepción de la geometría en el niño según Piaget. Paidos. Buenos Aires.
I.E.P.S. (1986). La geometría en el aprendizaje de la matemática. Madrid: Narcea.
Ifrah, G. (1987). Las cifras: historia de una invención. Madrid: Alianza Editorial.
Jaime, A. y Gutierrez, A. (1990). Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría: El modelo de Van Hiele. En S. Llinares y M. V. Sánchez (Eds.), Teoría y práctica en educación matemática (pp. 295-384) Sevilla: Alfar
Disponible en: http://www.uv.es/gutierre/archivos1/textospdf/JaiGut90.pdf
Jaulin-Mannoni, F. (1980). Las cuatro operaciones básicas de las matemáticas. Madrid: Pablo del Rio.
Kamii, C. (1983). El número en la educación preescolar. Madrid: Visor.
Kothe, S. (1974). Cómo utilizar los bloques lógicos. Barcelona: Teide.
Lahora, C. (1996). Actividades Matemáticas con niños de 0 a 6 años. Madrid: Narcea.
Maza, C. (1991). Enseñanza de la suma y de la resta. Madrid: Síntesis.
Maza, C. y Arce, C. (1991). Ordenar y Clasificar. Madrid: Síntesis.
Maza, C. (1989). Conceptos y Numeración en la Educación Infantil. Madrid: Síntesis.
Miranda, A. y otros. (1988). Dificultades del aprendizaje de las Matemáticas. Un enfoque evolutivo. Malaga: Aljibe.
Molina, M. I. (1997). El señor del cero. Madrid: Alfaguara.
Mújina, V. (1983). Psicología de la edad Preescolar: un manual completo para comprender y enseñar al niño desde que nace hasta los 7 años. Madrid: Visor
N.C.T.M. (1993). Estándares curriculares y de evaluación para la Educación Matemática. Nivel Inicial. Sevilla: S. A. E. M. Thales.
Palacios J., Paniagua G. (2005). Educación infantil: respuesta educativa a la diversidad. Madrid, Anaya.
Piaget, J. e Inhelder, B. (1976). Génesis de las estructuras lógicas elementales: clasificaciones y seriaciones. Buenos Aires: Guadalupe.
Porque, T. M. (1981). El razonamiento lógico y matemático: escuela maternal. Barcelona: Laia.
Resnick L. y Ford W. (1990). La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. Barcelona, Paidós.
Saá, M. D. (2002). Las matemáticas de los cuentos y las canciones. Madrid: EOS
Sanuy, C. y otros (1979). Enseñar a pensar. La matemática a través de la expresión dinámica. Madrid: Marsiega.
Sanz, I. y Arrieta, M. (1988). Por los caminos de la Lógica. Madrid: Síntesis.
Segovia I. et al. (1989). Estimación en cálculo y medida. Madrid, Síntesis.
Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la realidad. México: Trillas
- Recursos virtuales:
Página web http://recursostic.educacion.es/descartes/web/
Página web: www.juntadeandalucia.es averroes recursos etapa infantil
Página web illuminations.nctm.org
Página web: http://www.nctm.org/
Página web: http://gamar.udg.edu/
Página web: http://clic.xtec.cat/
Materiales y Recursos didácticos de enseñanza de las matemáticas para educación Infantil