MANUALES BÁSICOS
Lopez, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia: Respuesta familiar, escolar y social. Madrid: Ediciones Pirámide.
López, F., Carpintero, E., Del Campo, A., Soriano, S. y Lázaro, S. (2006). Programa Bienestar. El bienestar personal y social y la prevención del malestar y la violencia. Madrid: Ediciones Pirámide.
López, F., Etxebarria, I., Fuentes M.J. y Ortiz M.J. (Cord.).(1999). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
Shaffer, D. R., (2002). Desarrollo Social y de la Personalidad. Madrid: International Thomson Editores.
Viguer Seguí, P. (2003). Optimización evolutiva: fundamentos del desarrollo óptimo. Madrid: Pirámide.
LIBROS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE INTERÉS
Acosta, A. (2008.). Educación emocional y convivencia en el aula. Colección Conocimiento Educativo. Madrid: Ministerio de Educación.
Alcántara, J. A. (2006). Educar la Autoestima. Barcelona: Ceac.
Álvarez Hernández, J. (1996). Las habilidades sociales: Programa de desarrollo de las funciones psicológicas en Educación Infantil. Madrid: Escuela Española.
Ansa, A. y Cols. (1995). Guía de salud y desarrollo personal (dos tomos). Navarra: Gobierno de Navarra.
Bacaicoa, F., Uriarte, J. D. y Amez, A. (2006). Psicología del desarrollo y desarrollo social. Badajoz: PSICOEX.
Campa Silgado, S. (2011.) Cuaderno del alumno de educación infantil: habilidades sociales y dinamización de grupos. Cualificaciones profesionales. Madrid: Editorial CEP, S.L.
Colectivo Harimaguada. (1991).Carpetas didácticas de educación afectivo-sexual para la escuela. Las Palmas: Gobierno de Canarias. Dirección General de Promoción Educativa M.E.C
Fernández, I. (coord.) (2001). Guía para la convivencia en el aula. Barcelona: CISSPRAXIS.
García, E. M. y Magaz, A. (1992). Ratones, dragones y seres humanos auténticos. Aprendiendo a pensar y actuar de manera asertiva. Manual para jóvenes y adolescentes. Madrid: CEPE.
López, F. (1995). Necesidades de la infancia y protección infantil. Fundamentación teórica, clasificación y criterios educativos. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
Monjas, I. (2002). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS). Para niños/as y adolescentes. Madrid: CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial).
Vallés Arándiga, A. (1994). Cuaderno para mejorar las Habilidades sociales, autoestima y solución de Problemas. Madrid: EOS.
LECTURAS RECOMENDADAS
De La Caba, M. A. (2000). Intervención educativa para la prevención y el desarrollo socioafectivo en la escuela. En F. López; I. Etxebarria; M.J. Fuentes y M.J. Ortiz (Coords.) Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
Fuentes, M. J., Apodaka, P., Etxebarría, I., Ledesma, A. R., Lopez, F. y Ortiz, M. J. (1993). Empatía, role-taking y concepto de ser humano como factores asociados a la conducta prosocial-altruista. Infancia y Aprendizaje, 61, 73-87.
Garaigordobil, M. y García de Galdeano, P. (2006). Empatía en niños de 10 a 12 años. Psicothema 18, (2), 180-186.
López, F. (2008). La promoción del bienestar personal y social: nueva perspectiva profesional. En A. Acosta (Ed.). Educación emocional y convivencia en el aula. Colección Conocimiento Educativo. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
López, F., y Fuentes, M. J. (1994). Revisión, análisis y clasificación de los estudios sobre desarrollo social. Infancia y Aprendizaje, (67-68), 163185.
Lozano A. M. y Etxebarria, I. (2007). La tolerancia a la diversidad en los adolescentes y su relación con la autoestima, la empatía y el concepto de ser humano. Infancia y Aprendizaje, 30(1), 109-129.
Ortiz, J. M., Apodaca, P., Etxebarria, I., Ezeiza, A., Fuentes, M. J. y López, F. (2008). Predictores familiares de la internalización moral en la infancia. Psicothema 20(4), 712-717.
Ortiz, M.J., Apodaka, P., Etxebarria, I., Eceiza, A., Fuentes, M.J., y López F. (1993). Algunos predictores de la conducta prosocial-altruista en la infancia: empatía, toma de perspectiva, apego, modelos parentales, disciplina familiar e imagen del ser humano. Revista de Psicología Social, 8(1), 83-98.
Ortiz, M.J., Apodaka, P., Etxebarria, I., Fuentes, M.J., y López F. (2007). Predictores de la educación moral en las familias actuales. Infancia y Aprendizaje, 30 (2), 227-244.