Las clases magistrales están dirigidas a presentar los contenidos fundamentales y los métodos de análisis. Los alumnos deberán realizar un trabajo complementario para comprender adecuadamente los contenidos explicados.
Las clases prácticas; dirigidas a aplicar las técnicas y conceptos presentados en las clases teóricas. Estas clases requerirán un trabajo previo del alumno dirigido a la recogida y análisis de información. Parte de la información obtenida y alguna de las técnicas presentadas requerirán el empleo de medios informáticos
Las lecturas obligatorias, realización de trabajos individuales y en grupo constituyen herramientas complementarias entre si. Van dirigidas a profundizar en alguno de los aspectos más relevantes presentados en clases teóricas. La discusión y puesta en común se realizará en grupos reducidos (ver apartado siguiente)
Tutorías: Seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno como herramienta de motivación para la mejora personal y el logro de los objetivos propios (en grupo). Seminarios, exposiciones, debates, tutorías.
Realización de pruebas orales y escritas: resolución de ejercicios y problemas, comentario de casos y/o tests para la evaluación de la adquisición, por parte del alumno, de las competencias objeto de la materia. Exposiciones orales sobre contenidos de la asignatura. Pruebas orales, pruebas objetivas de tipo test, pruebas prácticas y pruebas de desarrollo.
Para la impartición de la asignatura el profesor, a su criterio, podrá utilizar recursos docentes como pizarra, fotocopias, pizarra digital, cañón de video, Power Point, etc…
Actividades formativas no presenciales:
- Estudio personal de teoría, problemas, lecturas, casos individuales o en grupo propuestos por el profesor. Preparación de trabajos.
- Resolución de problemas, casos individuales o en grupo propuestos por el profesor. Resolución de problemas.
- Preparación de las pruebas escritas