MÓDULO 1 / ORIGEN Y CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCILAES Y LA ACCIÓN COLECTIVA
TEMA 1: EL ORIGEN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA ACCIÓN COLECTIVA
Qué son los MM SS / Origen histórico / Principales teorías sobre el origen de los MM SS y la acción colectiva.
LECTURAS:
Tarrow, Cap 1 [48 – 77].
Lectura complementaría:
Diani, M. (2015). Revisando el concepto de movimiento social. Encrucijadas: Revista Crítica De Ciencias Sociales, (9). Acceso libre en.
McClurg Mueller, C. (1994). Identidades colectivas y redes de conflicto: El origen del movimiento feminista en estados unidos, 1960-1970. En E. Laraña, & J. Gusfield (Eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. (pp. 287-320). Madrid: Cis.
FV/D 9 NUE lar
TEMA 2: LAS CONSECUENCIAS DE LOS MM SS Y LA ACCIÓN COLECTIVA
¿Existos y fracasos? / Tipos de consecuencias / Reflexión sobre el “para qué” de los MM SS y la acción colectiva.
LECTURAS
Tarrow, Cap 11 [368–399].
Lectura complementaría:
Della Porta, Donatella y Diani, Mario (2011). Los movimientos sociales. Madrid: Editorial Complutense. [Capítulo 9, 285-312]. FV/C 35 POR mov
Calvo, K. (2010). Movimientos sociales, y reconocimiento de derechos civiles: La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en España. Revista De Estudios Políticos, (147), 137-167.
MÓDULO 2/ ACCIÓN COLECTIVA Y PROTESTA
TEMA 3: EVOLUCIÓN Y DINÁMICAS DE LA ACCIÓN COLECTIVA
Movilización y desmovilización / Difusión y campañas /La dimensión simbólica de la Protesta / Por qué protestamos.
LECTURAS:
Tarrow, Cap 9 [316-334].
Lectura complementaría:
Romanos Fraile, E. (2016). De tahrir a wall street por la puerta del sol: La difusión transnacional de los movimientos sociales en perspectiva comparada. Reis: Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (154), 103-118. Acceso Abierto.
TEMA 4: LOS CICLOS DE LA ACCIÓN COLECTIVA
Evolución de la protesta y ciclos / Análisis de Eventos de Protesta.
LECTURAS:
Tarrow, Cap 10 [335-367].
Lectura complementaría:
Portos, M. (2016). Movilización social en tiempos de recesión: Un análisis de eventos de protesta en España 2007-2015. Revista Española De Ciencia Política, (41), 159-178. Acceso Abierto.
Calvo, K, y Garciamarin, H (2016). ¿Qué ha pasado con la movilización social? Continuidad y cambios en la protesta social en España. Madrid: Fundación Alternativas. Acceso abierto en: http://www.fundacionalternativas.org/laboratorio/documentos/zoom-politico/que-ha-pasado-con-la-movilizacion-social-continuidad-y-cambios-en-la-protesta-social-en-espana
MÓDULO 3: REPERTORIOS Y ORGANIZACIONES
TEMA 5: LOS REPERTORIOS DE LA PROTESTA
Estrategias / Modos de Protestar / Violencia / Normalización de la Protesta
LECTURAS:
Tarrow, Cap 5 [174-211].
Lecturas complementarias:
Ahedo Gurrutxaga, I. (2010). Acción colectiva vecinal en el tardofranquismo: El caso de Rekalde. Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, (23), 275-296.
Iglesias Turrión, P. (2005). Un nuevo poder en las calles: Repertorios de acción colectiva del movimiento global en Europa. De Seattle a Madrid. Política y Sociedad, 42(2), 63-93.
TEMA 6: ESTRUCTURAS DE MOVILIZACIÓN
Organizaciones / Redes / Asambleas / Líderes / ¿Activistas o Militantes? / Género y Militancia
LECTURAS:
Tarrow, Cap 6 [212-246].
Lecturas Complementarias.
Della Porta, Donatella y Diani, Mario (2011). Los movimientos sociales. Madrid: Editorial Complutense. . [Capítulo 6, 181-209]. FV/C 35 POR mov
Butler, Judith (2015). Cuerpos aliados y lucha política. Barcelona, Paidós.
MODULO 4: OPORTUNIDADES. ESTADOS Y REPRESIÓN
TEMA 7: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES PARA LA PROPUESTA
Oportunidades para la protesta y la represión / Aliados y Enemigos / Percepción y Creación de Oportunidades.
LECTURAS
Tarrow, Cap 8 [274-312].
Lecturas Complementarias.
Monferrer, J. M. (2004). La construcción de la protesta en el movimiento gay español: La ley de peligrosidad social (1970) como factor precipitante de la acción colectiva. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, 102(03), 171-204. Acceso Abierto.
TEMA 8: EL CONTROL POLICIAL DE LA PROTESTA
Control de los Manifestantes / Vigilancia, represión y control.
LECTURAS
Della Porta, Donatella y Diani, Mario (2011). Los movimientos sociales. Madrid: Editorial Complutense. [Capítulo 8, 245-280]. FV/C 35 POR mov
Las presentaciones finales sobre el libro de Bondia et al (2016), Defender a quien defiende, se enmarcan en este módulo.