ARTOLA, M. “Los derechos del hombre”. Alianza, Madrid, 1994.
AVOSPA “Toledo en silla de ruedas”. Ed. AVOSPA y Consejería de Bienestar Social de Castilla La Mancha, (2ª Edición), Toledo, 1999.
ALPE “Turismo accesible”. Ed. Consejería de Economía y Empleo y Organización Mundial del Turismo. Madrid, 1997.
BOEMING HAUS, D. “Pavimentos y límites urbanos” (3ª edición), Barcelona, 1992.
CABEZAS CONDE, G. “Arquitectura para todos. Manual para proyectar sin barreras arquitectónicas”. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1978.
CÁTEDRA DE OCIO Y MINUSVALÍAS “El ocio en la vida de las personas con discapacidad”. Universidad de Deusto, Bilbao, 1995.
COMISIÓN EUROPEA. DIRECCIÓN GENERAL XXIII-UNIDAD DE TURISMO “Por una Europa Accesible a turistas con discapacidades. Manual para la Industria del Turismo”. Oficina de publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1996.
CUENCA CABEZA, M. (Coord.) “Legislación y política social sobre el Ocio de las personas con discapacidad”. Universidad de Deusto, Bilbao, 1997.
CUENCA CABEZA, M. “Ideas prácticas para la educación del ocio: fiestas y clubes”. Universidad de Deusto, Bilbao, 2000.
FEMP “La administración local en la supresión de barreras arquitectónicas”, 1991.
FEMP “Criterios básicos para la mejora de la accesibilidad y habitabilidad en el medio urbano”, 1991.
FERNÁNDEZ GARABAL, J. “Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en establecimientos hoteleros”, en la obra colectiva “Curso de Inspección Turística” dirigida por
J.M. RODRÍGUEZ ENRIQUEZ. Xunta de Galicia, 2001.
GORBEÑA, GONZÁLEZ Y LÁZARO, “El Derecho al ocio de las personas con discapacidad: análisis de la normativa internacional, estatal y autonómica del País Vasco”. Universidad de Deusto, Bilbao, 1997.
INSERSO “Accesibilidad para personas con movilidad reducida. Marco en urbanismo y edificación”, Madrid, 1993.
MARCOS PÉREZ, D. y GONZÁLEZ VELASCO, D. “Turismo Accesible: hacia un turismo para todos”, Ed. Mazars, 2003
MELGOSA ARCOS, F. JAVIER “Turismo accesible”, en la obra colectiva “IV Congreso de turismo universidad y empresa”, dirigido por BLANQUER CRIADO, D., Ed. Tirant lo Blanch, 2002 (págs. 705 a 730). CL
MELGOSA ARCOS, F. JAVIER “Turismo accesible, turismo para todos en una ciudad patrimonio de la humanidad: el caso de Ávila”, en el monográfico “Turismo Accesible”, Revista de Turismo & Desenvolvimiento (RT&D), de la Universidad de Aveiro. ISSN 1645- 9261, 2009.
MELGOSA ARCOS, F. J. “Por un mundo más justo. La convención internacional sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad”, en la obra colectiva “Fortalecimiento institucional: transparencia, accountability para un buen gobierno”, Ed. Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011. CL
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO, “El papel de la animación turística en el desarrollo de las vacaciones activas y del turismo temático para ofrecer el enriquecimiento de la experiencia de vacaciones”, OMT, Madrid, 1990.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, “Clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías. Manual para la clasificación de las consecuencias de la enfermedad”. INSERSO, Madrid, 1983.
SAN SALVADOR DEL VALLE DOISTUA, R. “Políticas de ocio”. Universidad de Deusto, Bilbao, 2000.
SETIÉN SANTAMARÍA, M.L. (Coord.) “Ocio, calidad de vida y discapacidad. Actas de las IV Jornadas de la Cátedra de Ocio y Minusvalías”. Universidad de Deusto, Bilbao, 2000.
SIADECO, “Guía de accesibilidad de servicios turísticos de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Coordinadora Disminuidos Físicos de la CAPV, Vitoria, 1993.
SANCHIZ PONS, N. “Turismo Accesible”. ALPE, 1997.
VVAA “Actas del Congreso Estatal sobre Prestación de Servicios para Personas Ciegas y Deficientes Visuales”. ONCE, Madrid, 1994.
VVAA “Curso básico sobre accesibilidad al medio físico: Evitación y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte y en las telecomunicaciones” (Documentos 16/96). Ed. Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía, Madrid, 1996.
VVAA “Manual de accesibilidad”. INSERSO, 1994.
VVAA “Turismo accesible. Habilitación y recepción en establecimientos turísticos”. Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas. Argentina, 1997.
VVAA “Manual de accesibilidad a hoteles para personas con movilidad reducida”. Ed. Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y PYMES, Real Patronato de Prevención de y de atención a Personas con Minusvalía, y Federación Española de Hoteles. Madrid, 1997.
VVAA “Accesibilidad y supresión de barreras. El procedimiento en la Comunidad de Madrid”. IMSERSO, 1996.