Competencia Básica:
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Resultados de aprendizaje relacionados con las competencias básicas
- Comprender la información recibida y ser capaz de identificar los aspectos relevantes de la misma.
- Comprender y elaborar documentos y discursos correctamente en español.
- Aplicar técnicas para la resolución de problemas relacionados con la actividad profesional.
- Elegir entre diversas alternativas partiendo del análisis de la información disponible.
- Conocer y poner en práctica el modo y la dinámica de trabajar en equipo con un comportamiento serio y profesional.
- Valorar la información recibida y ser capaz de obtener conclusiones.
- Mostrar un comportamiento respetuoso con los valores de una sociedad democrática.
- Realización de ejercicios de manera autónoma, utilizando los conocimientos adquiridos
- Adaptación a las diferentes situaciones de comunicación e interacción
- Capacitar para encontrar innovar y aportar soluciones imaginativas a los problemas que se presenten.
- Capacitar para mostrar iniciativa a la hora de poner en marcha nuevos proyectos.
- Comprender la importancia de la calidad como principio que debe guiar la actividad profesional.
Competencias Generales:
G1 Comunicación oral y escrita en español
G2 Trabajo en equipo
G3 Compromiso ético
G4 Adaptación a nuevas situaciones
G5 Creatividad
G6 Iniciativa y espíritu emprendedor
G7 Motivación por la calidad
G8 Trabajar en medios socioculturales diferentes
Las competencias específicas y transversales que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiera las establecidas en la Materia Dirección Estratégica de la empresa, cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en Turismo
E8 Analizar sintetizar y resumir críticamente la información económico- patrimonial de las organizaciones turísticas.
E10 Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
E11 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas.
E12 Manejar técnicas de comunicación (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
E20 Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
E26 Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas.
Resultados de aprendizaje relacionados con las competencias específicas
- Comprender la situación patrimonial (económico-financiera) y los resultados derivados de la gestión de las empresas turísticas, así como comprender cómo se elabora dicha información.
- Conocer y comprender los principales conceptos económicos-financieros que afectan a la empresa turística, así como las herramientas que hay que utilizar para desarrollar una adecuada gestión de sus recursos financieros y tener capacidad para tomar decisiones en dicho ámbito.
- Saber definir los objetivos comerciales de la empresa, desarrollar y tomar decisiones sobre las estrategias comerciales y establecer unas adecuadas políticas comerciales.
- Conocer y ser capaz de aplicar a las empresas y organizaciones turísticas los principios básicos de dirección y gestión así como los distintos modelos de estructura organizativa que puedan adoptar.
- Adquirir habilidades comunicativas orientadas hacia el ámbito interno y externo de las organizaciones turísticas.
- Conocer la normativa vigente que afecta a los distintos tipos de empresas turísticas y se deberá ser capaz de planificar y desarrollar la actividad de acuerdo con la normativa reguladora.
- Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno como externo.
- Desarrollar aptitudes y sensibilidad para comprender costumbres y ámbitos culturales diferentes tanto en países extranjeros como en el propio.
- Capacitar para descubrir, o reconocer necesidades de planificación, mantenimiento y renovación de infraestructuras e instalaciones debido a causas diversas.
-