Libros de consulta para el alumno
-Allen, Robert. To be continued… Soap operas around the world, Londres Routledge, 1995
-Álvarez Berciano, Rosa. La comedia enlatada. De Lucille Ball a Los Simpson, Madrid, Gedisa, 2003.
-Buonanno, Milly. Shifting Landscapes: Television fiction in Europe. Luton, University of Luton, 1999.
-Carrasco Campos, Ángel. Teleseries: géneros y formatos. Ensayo de definiciones. En Communication Journal, n1, 2010
-Cascajosa Virino, Concepción. Prime Time. Las mejores series de TV americanas. De C.S.I. a Los Soprano, Calamar Ediciones, 2005.
-García de Castro, Mario. La ficción televisiva popular. Una evolución de las series de televisión en España. Madrid. Gedisa, 2002.
-Grandío, María del Mar. Audiencia, fenómeno fan y ficción televisiva. El caso de Friends. Buenos Aires: Libros en red, 2009.
-Huerta, Miguel Ángel y Sangro, Pedro. De Los Serrano a Cuéntame. Cómo se crean las series de televisión en España. Madrid: Arkadin ediciones, 2007.
-Ríos San Martín, M. (2012) El guión para series de televisión. Madrid. Instituto de Radio Televisión Española
-Saló, Gloria, ¿Qué es eso del formato?, Madrid, Gedisa, 2003
-Vilches, Lorenzo. Culturas y mercados de la ficción televisiva en Iberoamérica. Madrid, Gedisa, 2007.
Recursos electrónicos:
- Observatorio de Ficción Española y Nuevas Tecnologías (OFENT)
- Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (OBITEL)
- Observatorio de contenidos Televisivos Audioviasuales (OCTA)
- Observatorio de Medios FUCATEL
- Independent Film &Television Alliance (IFTA)
- Abcguionistas
- Observatorio Audiovisual Europeo (European Audiovisual Observatory
Documentales y reportajes
.Hollywood, el reino de las series. Agat Films, Arte&Canal Jimmy
-Serial Fan. Canal + España
-Reinventando Hollywood. Canal + España y Zap Entertainment
-Series sin prejuicios, Canal + España
-De Los Serrano a Cuenta Atrás. Canal + España
-America in prime time. The Documentary Group
-España en series. Canal + España