BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, L.E. (2005). La era del consumo. Madrid. Siglo XXI.
ALONSO, L.E. y CONDE, F. (1994): Historia del consumo en España: una aproximación a sus orígenes y primer desarrollo. Madrid. Debate.
ALONSO RIVAS, J Y GRANDE ESTABAN, I. (2004): Comportamiento del consumidor. Madrid. ESIC.
BAUMAN, Z. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa.
BAUMAN, Z (2007): Vida de consumo. Madrid. F.C.E.
BOCOCK, R. (1993).: El consumo. Madrid. Talasa.
CORTINA, A. (2002).: Por una ética del consumo: la ciudadanía del consumidor en un mundo global. Madrid. Taurus
FERRER, E. (1999): Los lenguajes del color. Madrid. F.C.E.
HALL, S (2007): Esto significa esto, esto significa aquello. Semiótica: guía de los signos y su significado. Barcelona. Blume
MATTELART, A. (1991).: La publicidad. Barcelona. Paidos
MOLINÉ GOLOVART, M (2000).: La fuerza de la publicidad: saber hacer buena publicidad, saber administrar su fuerza, Madrid, Mc Graw Hill, 2000.
O´SHAUGHNESSY, J. (1989).: Por qué compra la gente? Madrid. Díaz de Santos.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1992): La seducción de la opulencia. Madrid. Paidos.
PINTADO BLANCO, T (2004): Marketing para adolescentes. Madrid. Pirámide
RITZER, G. (2000): El encanto de un mundo desencantado. Revolución en los medios de consumo. Barcelona. Ariel.
REVISTA POLÍTICA Y SOCIEDAD. (1994). (16) Madrid. Editorial Complutense
SOLÉ MORO, M.L (1999): Los consumidores del siglo XXI. Madrid. ESIC.
SLATER, D. (1997).: Consumer, culture and modernity. Cambridge. Polity Press.
VEBLEN, T. (1974).: Teoría de la clase ociosa. México. FCE.
VERDÚ, V. (2003): El estilo del mundo. Barcelona. Anagrama