Las competencias específicas y transversales que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiere las establecidas en el Módulo Comercialización e Investigación de Mercados, cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en Administración y Dirección de Empresas.
M1. Tener una visión global del marketing y su papel en la gestión empresarial (D1, El, E2, E5, E7, E9, E13, F1, F4).
M2. Conocer y comprender los elementos clave de la gestión comercial, su entorno, y los agentes implicados (D1, E1, E2, E3, E7, E9, E13, F1, F4).
M3. Conocer y comprender el papel de la investigación de mercados en la gestión comercial, esto es, su contenido, alcance y aplicaciones en la toma de decisiones comerciales (D1, E1 , E5,
E7, E9, F1, F4).
M4. Conocer y comprender el proceso metodológico de una investigación de mercados (D1, E1, E5, F1, F4).
M5. Alcanzar una visión global del proceso de toma de decisiones comerciales tanto en el plano estratégico como operativo (D1, E1, E2. E5, E13, F1, F4).
M6. Conocer y comprender el planteamiento e implicaciones de las estrategias de marketing más habituales (D1, E1, E7. E13, F1, F4).
M7. Conocer y comprender los distintos ámbitos de decisión operativa en marketing.
M8. Conocer y comprender el proceso de realización de un plan de marketing como elemento integrador del análisis del mercado y la planificación estratégica y operativa de marketing (D1, E1, E7, E13, F1, F4).
M9. Saber utilizar los instrumentos básicos para el análisis de situaciones, la toma de decisiones y la resolución de problemas en el plano comercial de la empresa (D2, D3, D4, E1, E3, E3, E5, E6, E7, E12, E13, E20, F3, F5, F10, F11, F12, F13, F14, F15. F16, F17, F22).
M10. Saber diagnosticar las necesidades de información en las decisiones comerciales susceptibles de una investigación de mercado (D2, D3, D4, E1, E2, E3, E5, E6, E12, E20, F2, F3, F5, F10, F11, F12, F13, F14, F15, F16, F17, F22).
M11. Saber diseñar una investigación de mercados para dar soporte a una decisión comercial (D2, D3, D4, E1, E2, E4, E5, E6, E7, E12. F2, F3, F5, F7, F10, F11, F12, F13, F14, F15, F16, F17, F22).
M12. Ser capaz de desarrollar una planificación estratégica de marketing utilizando las principales herramientas y modelos de diagnóstico (D2, D3. D4, E1, E2, E3, E4, E6, E12, E13, E20, F2, F3, F5, F10, F11, F12, F13, F14, F15, F16, F17, F22).
M13. Ser capaz de desarrollar una planificación operativa de marketing interrelacionando las variables del marketing-mix (D2, D3, D4, E1, E2, E3, E4, E6, E12, E13, E20, F2, F3, F5, F10, F11, F12, F13, F14, F15, F16. F17, F22).
M14. Saber adaptar la planificación estratégica y operativa del marketing a las peculiaridades de sectores y mercados concretos (D2, D3, E1, E2, E12, E13, E20, F3, F5, F10, F11, F12, F13, F14, F15, F16, F17, F22).