Bloque formativo al que pertenece la materia.
Papel de la asignatura.
Introducir en la práctica de la auditoría interna y en los procesos de planificación y desarrollo de la misma, así como en las diferentes áreas donde puede ser aplicada.
Perfil profesional.
Grado Administración y Dirección de Empresas
Es recomendable haber superado las siguientes asignaturas dentro del Plan de Estudios: Asignatura: Sistemas de Información Contable
Asignatura: Sistemas de Información Contable internos.
Asignatura: Análisis de Estados Financieros
Específicas.
Las competencias específicas y transversales que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiere las establecidas en el Modulo Contabilidad cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en Administración y Dirección de Empresas:
De forma específica, se trabajan las siguientes competencias:
Competencias específicas de conocimiento:
- Conocer el contenido de la auditoria interna y de gestión así como los distintos métodos para evaluar las áreas que son objeto de tratamiento en el programa.
- Adquirir capacidades y habilidades para el diseño, implementación y verificación del cumplimiento del control interno.
- Conocer el significado del control interno considerando el informe COSO, así como códigos de buen gobierno corporativo y responsabilidad corporativa
- Conocer las técnicas y procedimientos para elaborar los informes de auditoría interna.
- Conocer la definición y tipologías de fraude desde la óptica del control y auditoría interna
- Conocer la relación entre auditoría interna y calidad, así como el proceso de certificación ISO.
- Conocer la relación entre auditoría interna y gestión medioambiental, así como el proceso de certificación ISO y GMAS.
Competencias específicas de habilidad:
- Comprender y ser capaz de analizar el sistema de control interno y de gestión de una organización así como informar del mismo con veracidad y concisión.
- Saber evaluar en forma permanente, el funcionamiento de los controles internos establecidos por la administración y recomendar las medidas que signifiquen mejorar su efectividad.
- Desarrollar competencias y habilidades respecto del análisis crítico, reflexivo y de interpretación frente a un problema.
- Estar en condiciones de seleccionar correctamente las técnicas y los procedimientos para resolver los problemas específicos.
- Adquirir la capacidad para recomendar mejoras tanto en el control como en la gestión.
- Evaluar, cualitativa y cuantitativamente, los medios y formas de generación de información para el proceso de toma de decisiones.
- Verificar la existencia de adecuados sistemas de información, registro y control, que generen resultados oportunos y veraces.
- Saber promover la adopción de instrumentos de autocontrol (metas, indicadores, etc.) en las unidades operativas de la organización de la entidad.
Libros de consulta para el alumno.
SE utilizarán las fuentes originales de los organismos que regulan la profesión de la auditoría interna, así como de cualquier otro texto que incida en la labor realizada por los auditores.
Todas las fuentes de consulta y referencias serán puestas a disposición de los alumnos a través de la plataforma Studium para su acceso.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Consideraciones generales.
La evaluación continua se realizará a través de la resolución de situaciones prácticas en las sesiones correspondientes de la asignatura, por lo que la asistencia se plantea como obligatoria, al menos, en los requisitos mínimos para superar esta parte de la evaluación. La evaluación continua se basará en la siguiente metodología:
Aprendizaje basado en problemas. Casos de actualidad y ajustados a situaciones reales que deberán ser resueltas a través del aprendizaje colaborativo.
Criterios de evaluación.
Trabajo del alumno: Resolución de los casos en los grupos establecidos. Los casos serán valorados de forma individual y la nota de la evaluación continua final corresponde a la media de las valoraciones de los casos presentados.
Examen final: Teórico y práctico.
Es condición indispensable para superar la asignatura, tener superadas las dos partes anteriores por separado.
En el caso de que el alumno no supere la evaluación continua, en la convocatoria extraordinaria deberá alcanzar la calificación suficiente en el examen teórico y práctico como para superar la asignatura teniendo en cuenta que dicho examen computa el 60% de la calificación final.
Instrumentos de evaluación.
Asistencia a clase, elaboración de trabajos en equipo y prueba teórico/práctica.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda el seguimiento continuado de los contenidos de la asignatura, en especial aquellos que se ponen a disposición de los alumnos por adelantado para que preparen las dudas y dificultades que tengan sobre cada sesión.
Recomendaciones para la recuperación.
Sólo será recuperable la prueba final de la asignatura, que tiene un peso del 60% en el total de la calificación de la asignatura.
En el caso de que el alumno no supere la evaluación continua, en la convocatoria extraordinaria deberá alcanzar la calificación suficiente en el examen teórico y práctico como para superar la asignatura teniendo en cuenta que dicho examen computa el 60% de la calificación final.