1.- Insuficiencia antehipofisaria. Tumores no funcionantes hipotálamo-hipofisarios.
Contenido: Insuficiencia hipofisaria global: concepto y tipos. Etiología general de la insuficiencia hipofisaria. Manifestaciones clínicas del hipopituitarismo.
Diagnostico de la insuficiencia hipofisaria. Tratamiento. Defectos en la producción y acción de hormona de crecimiento. Tumores no funcionantes: aspectos conceptuales y tipos. Diagnostico. Tratamiento.
2.- Tumores funcionantes hipotálamo-hipofisarios.
Contenido: Clasificación. Tumores productores de hormona de crecimiento. Prolactinomas e hiperprolactinemias de otro origen. Tumores secretores de gonadotropinas. Tumores secretores de tirotropina. Tumores secretores de ACTH. Neoplasia endocrina múltiple I.
3. – Diabetes insípida. Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética.
Contenido: Diabetes insípida: concepto y epidemiologia. Etiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico/diagnóstico diferencial. Tratamiento.
Síndrome de secreción inapropiada de ADH: concepto y etiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Tratamiento.
4.- Bocio simple.
Contenido: Concepto y epidemiologia. Etiopatogenia. Mecanismos celulares y moleculares de crecimiento tiroideo. Historia natural del bocio.
Manifestaciones clínicas. Diagnóstico/diagnóstico diferencial. Tratamiento.
5.- Enfermedad de Graves-Basedow. Otras entidades etiológicas de la tirotoxicosis.
Contenido: Enfermedad de Graves. Bocio multinodular toxico y otras etiologías de la tirotoxicosis. Concepto y epidemiologia de la enfermedad
de Graves y de otras causas de tirotoxicosis. Otras etiologías. Manifestaciones clínicas. Variedades clínicas y formas de presentación.
Diagnostico general y etiológico. Diagnostico diferencial. Manejo terapéutico.
6.- Hipotiroidismo primario. Mixedema del adulto.
Contenido: Concepto y epidemiologia. Etiología general. Manifestaciones clínicas. Formas clínicas y de presentación. Diagnóstico general y etiológico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
7.- Enfermedad nodular tiroidea. Tumores benignos y malignos tiroideos.
Contenido: Concepto y epidemiologia. Nódulos tiroideos benignos. Cáncer de tiroides: Clasificación, etiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial. Tratamiento. Pronóstico.
8.- Tiroiditis. Contenido: Concepto. Clasificación. Aspectos epidemiológicos. Tiroiditis aguda. Tiroiditis subagudas. Tiroiditis autoinmune bociosa (T. Hashimoto) y no bociosa. Tiroiditis de Riedel. Otras tiroiditis.Seguimiento posterapeutico. Pronóstico.
9.- Cirugía del tiroides.
10.- Hipercalcemias e hipercalciurias. Alteraciones del metabolismo de la vitamina D.
Contenido: Concepto y epidemiología de las hipercalcemias. Etiología general. Diagnóstico diferencial de hipercalcemias. Manejo terapéutico de la hipercalcemia. Hipercalciurias: concepto. Clasificación. Diagnostico diferencial. Tratamiento de las hipercalciurias. Deficiencias de la vitamina D: raquitismo. Osteomalacia.
11.- Hiperparatiroidismo primario y secundario.
Contenido: Concepto y epidemiologia. Etiología. Manifestaciones clínicas. Formas clínicas. Diagnóstico/diagnóstico diferencial. Tratamiento.
12.- Hipoparatiroidismo. Seudohipoparatiroidismo.
Contenido: Hipoparatiroidismo secundario a cirugía. Otras etiologías del hipoparatiroidismo. Manifestaciones clínicas del hipoparatirodismo e hipocalcemia. Diagnóstico/diagnóstico diferencial. Tratamiento. Seudohipoparatiroidismos.
13.- Cirugía de las paratiroides.
14.- Síndrome y enfermedad de Cushing.
Contenido: Concepto. Etiología. Manifestaciones clínicas. Formas clínicas. Diagnóstico/diagnostico diferencial. Tratamiento.
15.- Insuficiencia suprarrenal. Enfermedad de Addison. Hipoaldosteronismos.
Contenido: Concepto y epidemiologia. Etiología. Historia natural. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico general y etiológico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Hipoaldosteronismos.
16.- Hiperaldosteronismo primario y secundario.
Contenido: Concepto y epidemiologia. Etiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico general y etiológico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
17.- Feocromocitoma y paraganglioma. Síndrome carcinoide.
Contenido: Etiología y localización. Manifestaciones clínicas. Formas de presentación. Diagnóstico/diagnóstico diferencial y tratamiento. Tumores carcinoides y síndrome carcinoide. Neoplasia endocrina múltiple II.
18.- Cirugía de las suprarrenales.
19.- Hipogonadismo del varón. Infertilidad masculina.
Contenido: Concepto. Etiología. Hipogonadismo hipogonadotrofico e hipergonadotrofico. Manifestaciones clínicas en el adulto. Diagnóstico. Tratamiento. Concepto de infertilidad masculina. Etiología. Alteraciones seminales. Estudio bioquímico y espermático seminal. Procedimientos diagnósticos. Aspectos terapéuticos. Nuevas técnicas de reproducción asistida. Factores pronósticos.
20.- Hipogonadismo de la mujer. Hiperandrogenismos.
Contenido: Hipogonadismo hipogonadotrofico e hipergonadotrofico. Etiología. Manifestaciones clínicas en el adulto. Gradación de la disfunción ovárica. Diagnóstico/diagnóstico diferencial. Tratamiento.
Concepto de hiperandrogenismo. Síndrome de ovario poliquístico y otras formas de hiperandrogenismo. Causas. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico y diagnóstico diferencial. Tratamiento.
21.- Menopausia. Hipogonadismo de inicio tardío en el varón.
Contenido: Concepto de menopausia, cambios hormonales y orgánicos, manifestaciones y complicaciones a largo plazo, tratamiento. Concepto de hipogonadismo de inicio tardío, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.
22.- Trastornos de la pubertad y de la diferenciación del sexo.
Contenido: Semiología del desarrollo puberal y valoración de los estadios puberales. Pubertad retrasada: conceptos, etiología, cuadro tipo, exploración bioquímica y antropológica, diagnóstico/diagnóstico diferencial y tratamiento Pubertad precoz verdadera y seudopubertad precoz. Seudohermafroditismos masculino y femenino. Hermafroditismo.
23.- Conceptos generales sobre alimentación y nutrición. Valoración nutricional.
Contenido: Conceptos generales. Objetivos de la alimentación. Requerimientos energéticos. Macronutrientes, micronutrientes y agua. Alimentación equilibrada.
Recomendaciones dietéticas para la población general. Balance, regulación y control del metabolismo energético. Valoración del estado nutricional:
parámetros antropométricos, bioquímicos e inmunológicos. Historia dietética.
24.- Dietoterapia. Alimentación en situaciones especiales. Contenido: Conceptos generales y tipos de dieta. Prescripción de dietas y cálculos. Aspectos cuantitativos y cualitativos de la dieta. Directrices dietéticas y recomendaciones para la implementación de la dieta. Necesidades nutricionales en determinadas situaciones fisiológicas: embarazo, lactancia, adolescencia y vejez.
25.- Malnutrición. Alteraciones del comportamiento alimentario: anorexia nerviosa y bulimia.
Contenido: Concepto de malnutrición. Epidemiologia. Tipos de malnutrición. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento. Trastornos del comportamiento alimentario: concepto, etiopatogenia, clínica, diagnostico
y tratamiento. Pronóstico.
26.- Nutrición artificial: oral, enteral y parenteral.
Contenido: Concepto. Indicaciones y tipos de nutricion artificial. Suplementos orales. Nutricion enteral y parenteral: indicaciones, contraindicaciones, modalidades, formulas, vías y métodos de administración,
monitorización del paciente y complicaciones. Alimentación de transición.
27.- Obesidad.
Contenido: Concepto. Epidemiologia. Etiopatogenia y clasificación. Manifestaciones clínicas. Complicaciones. Medidas preventivas. Tratamiento médico.
28. Diabetes mellitus.
Contenido: Definición. Clasificación. Aspectos epidemiológicos. Etiología, patogenia y fisiopatología de los principales tipos. Manifestaciones clínicas generales. Complicaciones agudas: cetoacidosis y estado
hiperosmolar. Síndrome metadiabético. Criterios diagnósticos. Tratamiento: educación diabética, dieta, ejercicio físico y tratamiento farmacológico. Tratamiento de las complicaciones metadiabéticas. Indicaciones de las bombas de perfusión continua subcutánea de insulina y de los trasplantes de páncreas y de islotes.
29.- Hipoglucemias.
Contenido: Concepto. Clasificación. Etiología. Respuestas hormonales y adrenérgicas. Manifestaciones clínicas y neuroglucopénicas. Procedimientos diagnósticos generales y específicos. Diagnostico diferencial y tratamiento.
30.- Alteraciones del metabolismo de los lípidos. Lipodistrofias.
Contenido: Hiperlipoproteinemias: Conceptos y clasificación, epidemiología, etiopatogenia, repercusiones clínicas, criterios diagnósticos y tratamiento. Cálculo del riesgo cardiovascular. Aspectos preventivos. Hipolipoproteinemias. Lipodistrofias genéticas y adquiridas, parciales y generalizadas.
31. Síndrome metabólico.
Contenido: Concepto y componentes. Epidemiologia. Fisiopatologia. Implicaciones clinicas y cardiovasculares. Diagnóstico y tratamiento.
ENFERMEDADES DEL METABOLISMO:
32. Alteraciones congénitas del metabolismo de los hidratos de carbono. Glucogenosis.
33. Enfermedades del metabolismo de los aminoácidos y de las proteínas.
34. Alteraciones del metabolismo de las purinas y pirimidinas. Hiperuricemias.
35. Alteraciones del metabolismo hidrosalino.
36. Alteraciones del equilibrio ácido-básico.
37. Alteraciones de los oligoelementos.
38. Alteraciones de las vitaminas hidrosolubles y liposolubles.
39. Porfirias y otras alteraciones del metabolismo de las porfirinas.