AFECCIONES QUIRURGICAS DEL APARATO LOCOMOTOR
17.-Fisiología ósea. Generalidades de las Fracturas. Etiopatogenia. Clasificación de las fracturas. Fisiopatología del callo de fractura. Clínica general
de las fracturas. Tratamiento general de las fracturas. Complicaciones generales de las fracturas.
18.-Osteodistrofias y osteodisplasias. Algodistrofla simpática refleja.
19. - Infecciones del Aparato Locomotor: Osteomielitis, Tuberculosis osteoarticular. Espondilodiscitis. Artritis.
20. - Tumores del Aparato Locomotor. Tumores óseos benignos y malignos. Tumores de partes blandas benignos y malignos. Lesiones
pseudotumorales de los huesos.
21.- Traumatismos articulares: Cerrados, abiertos. Traumatismos de partes blandas: Músculos, tendones y nervio periférico. Síndromes
compartimentales de los miembros. Volkmann. Patología de las correderas y desfiladeros. Hombro doloroso.
22.- Lesiones de los diferentes nervios periféricos: Parálisis braquial obstétrica. Parálisis del plexo braquial en el adulto. Parálisis del nervio
circunflejo. Parálisis del nervio radial. Parálisis del nervio mediano. Parálisis cubital. Traumatismo de los principales troncos nerviosos del miembro
Inferior. Nervio ciático. Lumbalgias. Patología del disco intervertebral.
23.- Tratamiento quirúrgico de la artrosis: Cadera, Rodilla, tobillo, codo, espondiloartrosis.
24. - Osteonecrosis: Osteocondritis disecante Enfermedad de Perthes. Necrosis avascular de la cadera. Kienboeck. Koehler. Osgood-Schlatter.
25. - Deformidades del raquis: Escoliosis. Cifosis. Espondilolistesis.
26.- Traumatismos del Raquis: Cervical. Tóraco-Lumbar.
27.- Patología de la cintura escapular: Clavícula. Escápula. Luxaciones de hombro. Patología congénita y traumática infantil.
28.-Fracturas del húmero. Luxaciones de codo. Traumatismos infantiles del codo.
29.-Traumatismos del antebrazo y mano. Traumatismos infantiles de la muñeca.
30.-Traumatismos de la cintura pelviana: Sacro. Pelvis. Luxaciones de cadera.
31.- Fracturas del fémur y rótula. Traumatismos del aparato extensor de la rodilla.
32.-Traumatismos de la pierna (tibia), tobillo y pie.
33.-Deformidades infantiles del miembro inferior: Displasia de cadera. Coxa vara. Epifisiolisis de la cabeza del fémur. Deformidades angulares y
rotacionales del miembro inferior.
34.-Cirugía especial de la mano: Mano congénita. Mano reumática, rizartrosis. Dupuytren y lesiones tendinosas.
35.-Cirugía especial del pie: Pie plano. Pie cavo. Pie zambo. Hallux-valgus, Hallux-rigidus, dedo martillo. Metatarsalgias. Fascitis platar.
36.-Cirugía especial de la rodilla: Meniscos, ligamentos cruzados, ligamentos laterales. Síndrome de hiperpresión externa de rótula.
SEMINARIOS
1. - La columna vertebral en la infancia y adolescencia: Semiología clínico-radiológica.
2.- La columna dolorosa del adulto: Algoritmos clínico-terapéuticos
3. - La cadera en la infancia: Exploración clínico-radiológica. Evaluación del riesgo. Algoritmos clínico-terapéuticos.
4. - Lesiones deportivas de rodilla y tobillo. Algoritmos clínico-terapéuticos.
5. - Lesiones deportivas músculo-tendinosas más frecuentes.
6.- Analgesia en lesiones deportivas. Técnicas de Infiltraciones locales y mejora del rendimiento.
7. - Técnicas de los vendajes. Cuidados y riesgos.
8. - Ortesis y prótesis. Modelos, indicaciones y riesgos.